Imagen de portada

Caracterización fitoquímica de la especie Syzygium jambos D.C, pomarrosa

Naidelys Cruz Piñera, Iván Paneque Torres, Ivania Paneque Cruz, Jorgiandy Martínez Jimenez, Nestor Zau Bachi

Resumen


El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de caracterizar fitoquímicamente la especie Syzygium jambos D.C, pomarrosa, el método empleado para el tamizaje fitoquímico fue el reportado por Schabra et al., 1984, con modificaciones, los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente con la ayuda del paquete estadístico SPSS. En el estudio se determinó mediante el tamizaje fitoquímico, la presencia de metabolitos secundarios en hojas, tallos, semillas, cáscara de la semilla, flores, envoltura de la semilla y raíz, además de la composición cualitativa de los metabolitos secundarios presentes en las distintas partes estudiadas, la colecta del material vegetal fue hecha en la parte superior de la cuenca del río San Diego, en el municipio de La Palma, provincia de Pinar del Río. Muchos de los metabolitos obtenidos, son responsables de numerosas acciones alelopáticas por parte de la especie, en su interacción con otras especies en los ecosistemas donde se desarrolla, lo que está perjudicando seriamente el equilibrio de los mismos

Palabras clave


metabolitos secundarios; tamizaje fitoquímico; acciones alelopáticas.

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Avalos, G. y Vicet, L. (2018). Tamizaje fitoquímico de los extractos alcohólico, etéreo y acuoso de las hojas del guayabo fresa (Psidium cattleianum Sabine). Rev. Agricultura Tropical Vol. 4 No. 1:17-22, 2018; ISSN on line: 2517-9292

Cárdenas, C. (2014). Las plantas alelopáticas. Consultado: 17 de noviembre de (2017). Disponible en: http://www.researchgate.net/lasplantasalelopaticas.pdf.

Lozada, S. (2015). Especies de la familia Myrtaceae, alternativa para el control de Sitophilus oryzae L. (Coleoptera: Curculionidae). Tesis de Diploma, Universidad Central "Marta Abreu" Las Villas; Facultad de Ciencias Agropecuarias. 45 p

Milián, J. C et al., (2017). Caracterización fitoquímica de Samanea Saman (Jacq.) Merr. Algarrobo). CEFORES. ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148 enero – marzo. 2017 Vol. 5(1):49-61

Osorio, E. (2009). Aspectos básicos de farmacognosia. Universidad de Antioquía. Facultad de Química Farmacéutica

Paneque Torres, I. (2008). Caracterización de la composición florística de la vegetación de ribera de la parte superior de la cuenca del río San Diego, teniendo como guía los índices de riqueza y diversidad. Revista electrónica AVANCE; CITMA, vol. 1, 2008.

Schabra, S.C et al., (1984). Phytochemical screening of Tanzanian medical plants. J. Etnopharmacol. 11: 157-159.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Naidelys Cruz Piñera, Iván Paneque Torres, Ivania Paneque Cruz, Jorgiandy Martínez Jimenez, Nestor Zau Bachi

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104