Acciones prcticas para contrarrestar el cambio climtico en comunidades rurales

ARTÍCULO ORIGINAL
ACCIONES PRÁCTICAS PARA CONTRARRESTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN COMUNIDADES RURALES

PRACTICAL ACTIONS TO COUNTERACT THE CLIMATE CHANGE IN RURAL COMMUNITIES

Liselis Valdés Hernández1, Yusneisy Ravelo Arteaga2, Darien Miranda Pérez3

1Centro Universitario Municipal La Palma; Universidad de Pinar del Río. https://orcid.org/0000-0003-2061-3931
2Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Facultad de Ciencias Forestales y agropecuarias, Departamento de Agronomía de Montaña San Andrés, Pinar del Río, Cuba, CP 20100. https://orcid.org/0000-0001-7123-3088
3Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Facultad de Ciencias Forestales y agropecuarias, Departamento de Agronomía de Montaña San Andrés, Pinar del Río, Cuba, CP 20100. https://orcid.org/0000-0002-3601-2228

*Autor para la correspondencia (Correo electrónico): liselis.valdez@nauta.cu


RESUMEN

Los problemas ambientales de la etapa contemporánea se convierten para el hombre en una atenuante hacia la vida. La presente investigación aborda el tema sobre el enfrentamiento al cambio climático en la comunidad rural Caiguanabo, Pinar del Río, a partir del empleo de la metodología cualitativa, siendo significativa para el diagnóstico de las problemáticas ambientales y de la situación actual al enfrentamiento al cambio climático en estas comunidades rurales, el tipo de investigación es Investigación Acción Participación (IAP). Las técnicas empleadas han sido la observación participante, entrevistas a pobladores y grupos de discusión. La propuesta de acciones prácticas es pertinente y factible, puesto que se corresponden con las necesidades que tienen estas comunidades para enfrentar el cambio climático, apropiándose de los conocimientos y buenas prácticas que contribuyan a disminuir sus efectos y mejorar la calidad de vida, desde una acción transformadora y participativa.

Palabras clave: Cambio Climático; comunidad rural; acciones prácticas.


ABSTRACT

The environmental problems of the contemporary stage become for man an attenuation towards life. The present investigation addresses the issue of coping with climate change in the rural community of Caiguanabo, Pinar del Río, based on the use of qualitative methodology, being significant for the diagnosis of environmental problems and the current situation in coping with climate change. In these rural communities, the type of research is Action Participation Research (IAP). The techniques used have been participant observation, interviews with residents and discussion groups. The proposal of practical actions is pertinent and feasible, since they correspond to the needs that these communities have to face climate change, appropriating the knowledge and good practices that contribute to reduce its effects and improve the quality of life, from an action transformative and participatory.

Key words: Climate change; rural community; practical actions.


INTRODUCCIÓN

La cuestión ambiental se identifica como una de las más importantes preocupaciones de la humanidad, el auge que ha tomado esta temática en los últimos años, se relaciona con la intensificación de numerosos problemas a todas las escalas, que afectan a la sociedad de una forma cada vez más nefasta. Se evidencian cada vez más los cambios en los patrones de ocurrencia de eventos extremos (ciclones, tormentas, sequías, lluvias), disminuye la productividad de la tierra, se contamina el aire, las aguas terrestres y marinas, desaparecen especies de plantas y animales, entre otros, a los que se unen grandes hambrunas, guerras, enfermedades, migraciones y desigualdades sociales.

El informe del Club de Roma en (1972), marcó una pauta en la que por primera vez se establecieron las posibles consecuencias ambientales asociadas al crecimiento de las poblaciones y de sus estilos de desarrollo. En ese mismo año se celebró en Estocolmo, Suecia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano la que condujo a la creación de la Comisión de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Diversas han sido las cumbres dedicadas al tema del cambio climático: Ginebra (1979), donde por primera vez se consideró el cambio climático como una amenaza real para el planeta. En 1988 aparece el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) creado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En 1995 se efectúa la Primera Conferencia de las partes Berlín. En 1997 se celebra el Protocolo de Kioto donde los países industrializados adquirieron compromisos concretos y un calendario de actuación. Copenhague (2009), en la cual se logró fijar la meta de que el límite máximo para el incremento de la temperatura media global sea 2ºC.

Durban (2011, como se citó en González, 2021) la Conferencia de París 2015 la que agrupa a todas las naciones bajo una causa común: realizar ambiciosos esfuerzos con el objetivo de combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con mayor apoyo para ayudar a los países en desarrollo a que lo hagan.

Nuestro país no está ajeno a los procesos climáticos y de las influencias indeseables que se observan en los diferentes ecosistemas. El clima de la Isla es cada vez más cálido y extremo. La temperatura media anual aumentó en 0,9 grados centígrados desde mediados del siglo pasado. Se ha observado gran variabilidad en la actividad ciclónica desde el 2001, hasta la fecha hemos sido afectados por diez huracanes intensos, hecho sin precedentes en la historia. Desde 1960 el régimen de lluvias ha cambiado, incrementándose significativamente las sequías; el nivel medio del mar ha subido 6,77 centímetros. Hay un deterioro acumulado en los principales elementos de protección costera, como las playas arenosas, los humedales, manglares, bosques y herbazales de ciénaga y las crestas de arrecifes de coral, los que de modo integrado amortiguan el impacto del oleaje provocado por estos fenómenos naturales (CITMA, 2017).

En la actualidad es una invariable prioridad la atención del gobierno cubano y de todas sus estructuras de los programas y planes de enfrentamiento al cambio climático con una proyección de seguridad nacional y preservación del patrimonio natural, cultural, económico y social de la nación cubana, por ello aparece plasmado en la política económica y social cubana, la cual se puede constatar en el Lineamiento 133 del 6to Congreso del Partido Comunista de Cuba desde el 2011 (PCC, 2011). En él se hace énfasis en priorizar estudios encaminados a este fin, de ahí el surgimiento del Programa Nacional de Ciencia-Tecnología e Innovación sobre Cambio Climático (AMA, 2012), así como la incorporación del tema en los ciclos de la Estrategia Ambiental Nacional (2016-2020).

Recientemente, surgió como Plan de Estado: La Tarea Vida, ante la urgencia de disponer de conocimientos sobre el estado y tendencias evolutivas del sistema climático, su impacto en los ambientes naturales y socio económicos priorizados. Este plan contempla acciones en materia de mitigación y adaptación para que toda la sociedad pueda responder con modos de actuación armonizados frente a una naturaleza cambiante por los efectos del cambio climático. Precisamente en las tareas priorizadas por el estado en el Proyecto de la Tarea Vida está la número 10 referida a: Priorizar las medidas y acciones para elevar la percepción del riesgo y aumentar el nivel de conocimiento y el grado de participación de toda la población en el enfrentamiento al cambio climático y una cultura que fomente el ahorro del agua (CITMA, 2017).

Se precisa entonces, de la búsqueda de nuevas propuestas dirigidas a fomentar conocimientos, habilidades y valores orientados a la comprensión, prevención, mejoramiento y solución de estos problemas, de manera que se contribuya a promover una actitud de cambio y de permanente transformación del entorno natural, social y económico en el que se desenvuelve la vida; significándose para ello el contexto comunitario como espacio estratégico. Se trata de potenciar en las comunidades rurales, acciones a emprender que sean cada vez más sentidas y promovidas por sus actores sociales.

De Acuerdo a Romero (2021), la comunidad es una unidad social relativamente estable de determinadas características, que comparte intereses comunes, sentimientos de pertenencia, en las que se expresan relaciones interpersonales sostenidas, producciones simbólicas comunes; que es capaz de percibirse a sí misma distinta a otras y que posibilita la satisfacción de sus miembros (p. 90-105).

Para el estudio de las comunidades se han clasificado dos tipos fundamentales desde el punto de vista de la interacción y la reproducción de la vida: comunidad urbana y comunidad rural. Se le concede especial interés a la comunidad rural, por constituir el escenario objeto de estudio de la presente investigación.

Sánchez (1991, como se citó en Valdés, 2021) define en la reflexión clásica de la Psicología Comunitaria, la comunidad rural como una forma de organización social, característica de sociedades tradicionales o preindustriales. Baja movilidad social, relaciones directas y duraderas, concepto del tiempo asociado al medio ambiente, relación estrecha con ciclos naturales.

Con el desarrollo de estas, se han incrementado los problemas ambientales; la cuestión fundamental no es dejar de utilizar los recursos pues eso sería imposible para poder mantener la vida en la tierra, ni negar el desarrollo, sino que el hombre sea capaz de utilizar estos recursos naturales lo más racional posible, para lograr la satisfacción de sus necesidades básicas de forma equitativa y posibilitar un equilibrio entre lo natural, lo social y lo económico. Uno de los desafíos principales de este equilibrio (desarrollo sostenible) implica la necesidad de formar capacidades en las personas y la sociedad, para orientar el desarrollo sobre bases ecológicas, de diversidad cultural, y equidad y participación social.

De igual forma, se ha de propiciar y facilitar herramientas para que las personas puedan producir y apropiarse de saberes, técnicas y conocimientos que les permitan garantizar las condiciones para la democratización de la sociedad a escala nacional, regional y local, fomentando así la participación de las comunidades en sus decisiones fundamentales a nivel político, social, económico y cultural; de manera que se pueda alcanzar un desarrollo sostenible.

De acuerdo a Gómez (2005), el desarrollo sostenible en el medio rural debe incluir unas estrategias de compatibilidad, crecimiento económico y sostenibilidad del medio natural, que puedan ser evaluadas y que permitan conocer la incidencia de los impactos.

Se considera que el desarrollo rural sostenible exige tener potencialidades y oportunidades que nos brinda el entorno para lograr un desarrollo endógeno, con la implementación de estrategias de desarrollo local que posibiliten la participación plena de los pobladores en la transformación y construcción de su propia realidad, que permita mejorar la calidad y el nivel de vida dentro de los límites impuestos por los ecosistemas locales, nacionales y globales.

En relación a lo anterior, en estos contextos rurales, aún son insuficientes las actividades desarrolladas que permitan el logro de un desarrollo rural sostenible con la participación consciente y responsable de todos sus pobladores.

Se determina como problema científico: ¿Cómo contrarrestar el cambio climático en las comunidades rurales?

En correspondencia con el problema se formula como objetivo general: Diseñar acciones prácticas para contrarrestar el cambio climático en las comunidades rurales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción del área de estudio

La comunidad rural Caiguanabo tiene 368 habitantes repartidos en 177 núcleos familiares que conforman el asentamiento poblacional. Esta zona objeto de investigación está montada en un ecosistema frágil de montaña. Se caracteriza por tener actividades agrícolas: (tabaco, viandas, hortalizas, granos y café).

En esta área de estudio existe una escuela primaria, un consultorio médico de la familia, una bodega, un círculo social, una Unidad Militar.

La metodología utilizada ha sido cualitativa, puesto que se estudia la realidad en su contexto natural, tal como sucede, las situaciones problémicas y los significados en la vida de las personas. El tipo de investigación es Investigación Acción Participación (IAP), la cual posibilita la participación activa de los sujetos implicados en la transformación y el mejoramiento de los estilos de vida en la comunidad.

La perspectiva de la investigación-acción-participativa se apoya en la utilización de un conjunto de métodos teóricos y empíricos muy relacionados entre sí, lo que facilita el desarrollo del proceso.

El método general el dialéctico materialista el cual estudia el objeto como un proceso. Se asumen como métodos teóricos: El histórico-lógico, el análisissíntesis, Sistémico-estructural.

Las técnicas empleadas: observación participante, entrevistas a pobladores y grupos de discusión.

La población seleccionada fue de 60 pobladores de la comunidad y como muestra se seleccionó los 35 pobladores representados por el Delegado del Consejo Popular, Director del Cuerpo Guardabosques, Promotor Cultural, Director de la escuela primaria, Coordinadores, campesinos, amas de casa, médico y enfermera de la familia. Por tanto, se declara la muestra no probabilística.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como resultado del diagnóstico se pudo constatar el estado actual de las problemáticas detectadas, y la no existencia en estas comunidades de instituciones que realicen acciones para mitigar los problemas ocasionados por el cambio climático. Además, los pobladores presentan insuficiente conocimiento sobre este tema.

Sánchez (2009, como se citó en Valdés, 2021) refiere que el reconocimiento de la identidad local, de sus valores, de las potencialidades que existen en sus pobladores, en sus recursos naturales y culturales, es parte de la alternativa real para construir una sociedad sostenible, en la cual exista una clara comprensión sobre las relaciones entre lo social y lo natural, y sobre la necesidad de preservar la vida en el planeta.

En el espacio comunitario no se aprecia un análisis integrador dirigido a las problemáticas ambientales.

En concordancia con ello, son insuficientes la planificación, organización y control de las acciones educativas, dirigidas a la sensibilización, reflexión y concientización de los pobladores.

Se aplicó entrevistas semiestructuradas con el objetivo de profundizar en el estado actual del conocimiento que tenían los pobladores para enfrentar el cambio climático. Fue seleccionada una muestra de 35 pobkadores que incluyó al delegado, director de la escuela primaria, presidentes de cooperativas, coordinadores y demás pobladores.

Donde se observó en el comportamiento ambiental la falta de conocimientos y de acciones que muestren la responsabilidad ante el medio natural.

Los pobladores no tienen clara la concepción sobre el término cambio climático, si es debido a su variabilidad natural o como resultado de la actividad humana. Los principales cambios del clima percibidos son el aumento del calor y la disminución de las lluvias, lo que ha aumentado la sequía afectando la actividad agrícola, principal actividad económica de las comunidades.

Entre las principales agresiones al medioambiente constatadas están la inadecuada utilización de las tierras, su sobrexplotación por ausencia de rotación de cultivos, utilización de rotaciones profundas que penetran en el subsuelo, todo esto trae aparejado la pérdida de parte de la capa vegetal y la salinización de los suelos.

Los participantes atribuyen los principales problemas ambientales a que el clima va cambiando, reconocen que les afecta la sequía, pero lo asocian a las altas temperaturas y ausencia de lluvia que les afecta. No reconocen como las acciones que el hombre realiza pueden influir en estos fenómenos.

En cuanto actividades de capacitación y divulgación ambiental como parte de la inclusión de esta comunidad en el plan Tarea Vida los presentes manifiestan no haber recibido ninguna actividad de capacitación ni por el CITMA ni por las organizaciones de la comunidad.

El grupo de discusión realizado con los pobladores, tuvo como objetivo conocer los factores que intervenían como limitantes para la realización de acciones en función del desarrollo sostenible. El mismo se efectuó en un ambiente favorable, en el Círculo Social de la comunidad, lográndose un intercambio de conocimientos sobre los problemas que los afecta.

La utilización de esta técnica tuvo gran receptividad, los que se manifestaron con un gran espíritu cooperativo para facilitar buena parte de la información necesaria.

Los pobladores manifestaron que existe una elevada presencia de problemas medio ambientales, en parte dados por las formas inadecuadas de actuación de los actores directos de la comunidad y el resto de los actores sociales, los cuales atentan contra el desarrollo sostenible de la misma. Reconocen al medio ambiente como todo aquello que los rodea: plantas, animales, bosques, suelos, aguas y su importancia para la vida. Cabe resaltar que les fue difícil identificar cuáles son las causas que provoca el cambio climático, con una visión multidimensional que involucra aspectos sociales, económicos, culturales y de la naturaleza. Se pudo constatar que existía una percepción muy limitada sobre el concepto de cambio climático, pues una gran parte de las opiniones hicieron referencia a la presencia de problemas de la naturaleza fundamentalmente, teniendo una incidencia casi nula los socio-culturales y económicos.

El grupo expuso que están de acuerdo que en la comunidad existen problemas ambientales y consideran que no se realizan acciones para disminuir estos problemas por lo que la participación es casi nula o muy baja, planteando la necesidad de capacitación sobre como conservar el medio ambiente.

La mayoría de los pobladores estuvieron de acuerdo en realizar acciones de capacitación, reconocieron la necesidad de ampliar sus conocimientos sobre su entorno natural, como única vía para su cuidado y protección. Expresaron, además, que hasta el momento no existen programas o proyectos que tributen al desarrollo sostenible a nivel comunitario.

Trabajar de forma colaborativa, permite a los implicados compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones (Maldonado, 2008 como se citó en Rodríguez y Hernández, 2017).

Irregularidades del diagnóstico:

Existen problemas medioambientales como: erosión y degradación de los suelos, agricultura y ganaderías intensivas, contaminación de las aguas, pérdida de la diversidad biológica, escasez de agua potable y deterioro general de ríos y riberas, por utilización de agua para riego, la existencia de cultivos intensivos en zonas de ribera, el vertimiento de basuras y otros residuos en las orillas de los ríos.

Insuficiente protagonismo de las instituciones y organizaciones de la comunidad para el enfrentamiento al cambio climático.

Insuficientes conocimientos de la población acerca del tema y su repercusión en esta comunidad.

No se realizan actividades dirigidas a la preparación de los pobladores para el enfrentamiento a los problemas que ocasiona el cambio climático.

Bajo nivel educacional de los pobladores de la comunidad.

Se valoró de pertinente el desarrollo de acciones para mejorar la situación ambiental de la comunidad.

Acciones prácticas de capacitación para enfrentar el cambio climático en la comunidad objeto de estudio:

Estas acciones tienen como objetivo capacitar a los pobladores, una capacitación que les permita ser capaces de realizar un análisis de la situación ambiental que presenta la comunidad.

Se tendrán en cuenta temas sobre el Cambio Climático, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Comunidades rurales de montaña. También se trabajarán documentos internacionales, legislaciones a nivel internacional y nacional.

Acciones:

  • Realizar talleres de sensibilización con los miembros del grupo gestor y con miembros de la comunidad sobre: Entendiendo el cambio climático.
  • Taller con líderes y miembros de la comunidad acerca de: Las causas y consecuencias del cambio climático.
  • Realizar taller con productores de la comunidad acerca: Los efectos del cambio climático en las actividades agropecuarias.
  • Taller con líderes y miembros de la comunidad acerca de: Vulnerabilidad y riesgo ante el cambio climático en comunidades rurales.
  • Realizar taller con líderes y miembros de la comunidad acerca de: Tarea vida: plan de estado para el enfrentamiento al cambio climático.

Acciones prácticas para la participación de los pobladores para contrarrestar el cambio climático en la comunidad objeto de estudio:

Creación de boletines sobre los principales aspectos del cambio climático y las medidas para minimizarlos en la comunidad.

Establecimiento de huertos familiares y producción en parcelas pequeñas para fortalecer la seguridad alimentaria de las familias, la conservación de la agro biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos disponibles en el entorno.

Rehabilitación de área forestales.

Realización de prácticas de conservación de suelos para la reducción de la erosión y recuperación de estos con productores de la comunidad.

CONCLUSIONES

Los pobladores de la comunidad rural seleccionada, consideran las acciones prácticas pertinentes y factibles de aplicar, pues los temas tratados responden a los problemas ambientales existentes, los que le proporcionan los conocimientos necesarios para enfrentar el cambio climático. Esta temática parte de la sensibilización al término del cambio climático hasta abordar sus causas y consecuencia para la vida del hombre, así como su influencia en la agricultura y en las comunidades rurales.

Las acciones prácticas dirigidas a la capacitación y participación de los pobladores, contribuyeron a transformar sus modos de actuación en esta comunidad rural, con la sensibilización, compromiso e integración en estas actividades desarrolladas para enfrentar el cambio climático y sus efectos.

ÉTICA Y CONFLICTO DE INTERESES

Las personas autores del manuscrito en cuestión, declaran que han cumplido totalmente con todos los requisitos éticos y legales pertinentes, tanto durante el estudio como en la producción del manuscrito; que no hay conflictos de intereses de ningún tipo; y que están totalmente de acuerdo con la versión final editada del artículo.

REFERENCIAS

CITMA (2017). Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba. Tarea Vida. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. http://www.contraloria.gob.cu/documentos/noticias/FOLLETO% 20TAREA% 20VIDA. PDF.

Estrategia Ambiental Nacional (2016-2020). Recuperado de Repositorio repositorio.geotech.cu> jspui> bitstream> Estrategia Ambiental Nacional.

González, M. (2021). Estrategia de Educación Popular Ambiental para el enfrentamiento al cambio climático en la comunidad Río Blanco, municipio La Palma. [Tesis de Maestría, Universidad de Pinar del Río. Cuba].

Gómez, C. (2005). Crecimiento económico y desarrollo sostenible en el medio rural ¿Utopía o realidad?. Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario,9, 9-20.

Informe al Club de Roma. (1972). Los Límites del crecimiento: Sobre el predicamento de la humanidad, Fondo de Cultura Económica. pp.255.

Rodríguez, A. y Hernández, A. (2017). Experiencias exitosas de educación ambiental en los jóvenes del bachillerato de Tlaxcala, México. Revista luna azul. 2017; 44: 294-315. Luna Azul ISSN 1909-2474.

Romero, M. I.; Muñoz, M. (2021). Participación Comunitaria y Educación Ambiental: Reflexiones sobre las relaciones sociedad_ naturaleza. Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local, 8(1), 90-105.

Valdés, L. (2021). Programa de Educación Popular Ambiental para actores sociales en el Consejo Popular San Andrés, municipio La Palma. Pinar del Río. [Tesis de Maestría, Universidad de Pinar del Río. Cuba].


Fecha de recepción: 24 de febrero de 2023
Fecha de aceptación: 30 de febrero de 2023

Liselis Valdés Hernández. Centro Universitario Municipal La Palma; Universidad de Pinar del Río. Correo electrónico): liselis.valdez@nauta.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Liselis Valdés Hernández, Yusneisy Ravelo Arteaga, Darien Miranda Pérez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104