
Notas sobre colecciones presentes en el Herbario del Jardín Botánico de Pinar del Río (HAJU), Cuba
Resumen
Palabras clave
Referencias
Acevedo-Rodriguez P. & Strong M.T. (2012). Catalogue of Seed Plants of the West Indies. Smithsonian Institution: Scholary Press.92.
Bridson D & L. Forman. (1992). The Herbarium Handbook: Royal Botanical Garden, Kew, United Kingdom.
López, R. & Rosas L. (2002). El Herbario: Serie Apoyos Académicos. Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo.
Quesada O., Baena C, Linares C. et al (1999). Los herbarios como centros de documentación para el estudio y conservación de la biodiversidad. Encuentro medioambiental Almeriense: en busca de soluciones. Comunicación y Multimedia, Granada. Disponible en http://www.gem.es/MATERIALES/DOCUMENT/
Regalado L., Ventosa I., Morejon R., (2008). Revisión histórica de los herbarios cubanos con énfasis en las series de especímenes: Revista del Jardín Botánico Nacional 29: 101-138.
Urquiola, A.J., González L., Novo R. (2010). Libro rojo de la flora vascular de la provincia de Pinar del Río: Publicaciones Universidad de Alicante, Alicante. España. 457 p.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Enrique González Pendás, Vidal Pérez Hernández, Omar E. Falero Álvarez, Magdiel Villate Gómez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.