
Indicadores e índices biofísicos y de modificación antropogénica en áreas de hábitat potencial de Anolis barbatus, corredor biológico Sierra del Rosario-Mil Cumbres, Cuba
Resumen
Palabras clave
Referencias
Bollo, M.; Velasco, W. E. (2018). El Estado del Medio Ambiente en Michoacán de Ocampo. México, Cuadernos Geográficos 57(3), 118-139
ESTACIÓN ECOLÓGICA SIERRA DEL ROSARIO (2015). PLAN DE MANEJO ÁREA PROTEGIDA DE RECURSOS MANEJADOS SIERRA DEL ROSARIO (2016-2020) (INÉDITO). LAS TERRAZAS, 90 PP.
ESTACIÓN ECOLÓGICA SIERRA DEL ROSARIO (2021). PLAN DE MANEJO ÁREA PROTEGIDA DE RECURSOS MANEJADOS SIERRA DEL ROSARIO (2022-2026) (INÉDITO). LAS TERRAZAS, 97 PP.
Garrido, O. H. (1982). Descripción de una nueva especie cubana de Chamaeleolis (Lacertilia: Iguanidae), con notas sobre su comportamiento. Poeyana, 236, 1-25.
Garrido, O. H. & Schwartz, A. (1967). Cuban lizards of the genus Chamaeleolis. Quart. J. Florida Acad. Sci., 30(3), 197-220
INSTITUTO DE ECOLOGÍA Y SISTEMÁTICA (IES). (2014). MAPA DE VEGETACIÓN NATURAL Y SEMINATURAL DE CUBA, ESCALA 1: 100 000
INSTITUTO DE ECOLOGÍA Y SISTEMÁTICA (IES), (2020) Informe de caracterización Corredor Biológico piloto Sierra del Rosario-Mil Cumbres. Proyecto “Un enfoque paisajístico para conservar ecosistemas montañosos amenazados” del GEF_PNUD (Inédito). La Habana, 39 pp.
Losos, J. B., Leal, M., Glor, R. E., de Queiroz, K., Hertz, P. E., Rodríguez Schettino, L., Chamizo, A., Jackman, T. R. & Larson, A. (2003). Niche lability in the evolution of a Caribbean lizard community. Nature, 424, 542-545.
Martínez, M. (1998). Utilización de recursos estructurales y tróficos por cinco especies de lagartos en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Cuba. Poeyana, 467, 1-12.
Mateo, J.M. (2002). Geografía de los Paisajes. Primera Parte. Paisajes Naturales. Ministerio de Educación Superior. Universidad de la Habana. Facultad de Geografía, 197.
Priego-Santander, A.G., Morales-Iglesias, H. &. Guadarrama, C. E. (2004). Paisajes físicogeográficos de la cuenca Lerma-Chapala, México. Gaceta ecológica, nueva época. 71, 11-22.
Puebla, A. (2009). Modelo de ordenamiento ambiental desde la perspectiva del paisaje. Propuesta para la cuenca alta del río Cauto, Cuba.
Rodríguez Schettino, L., Losos, J. B., Hertz, P. E., de Queiroz, K., Chamizo, A. R., Leal, M. & Rivalta, V. (2010). The Anoles of Soroa: Aspects of their ecological relationships. Breviora 520, 1-22 + 32 pp. suplementarias.
RODRÍGUEZ SCHETTINO, L. (2012). CHAMAELEOLIS BARBATUS. EN GONZÁLEZ, H., RODRÍGUEZ SCHETTINO, L., RODRÍGUEZ, A., MANCINA, C. A. & RAMOS, I. (EDS.). LIBRO ROJO DE LOS VERTEBRADOS DE CUBA. LA HABANA: EDITORIAL ACADEMIA.
Zamora, J.L., Valdés, P., Cordero, J. C., Baños, R., y Arzola, D.(2022). Modelación para estimar hábitat potencial de Anolis barbatus (SQUAMATA: REPTILIA) en Corredor Biológico Sierra del Rosario-Mil Cumbres, Cuba. Revista ECOVIDA. Vol. 12 No. 1 Enero-abril 2022 RNPS: 2178 / ISSN. 2076-281X.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Jorge Luis Zamora Martín, Lelieth Feyobe Sandoval, Anileidys Duque Pérez, Damaysa Arzola Delgado, Shira Fernández Riquenes

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.