
Experiencias sobre comunicación para el desarrollo y periodismo ambiental en dos proyectos ambientales en Camagüey
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aranzazu, M. J. (2020). Periodismo ambiental en la prensa digital Latinoamericana. [Tesis de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://hdl.handle.net/10656/11796
Bachetta, V. L. (2002). Perfil del periodista ambiental. Sala de Prensa, 42 (2), 1-10. http://www.saladeprensa.org/art340.htm.
Brito, O., Hernández-Marí, D., Cruz, M. y Sedeño, E. (2022). Cultura de la sostenibilidad en comunidades rurales, en un contexto de cambio climático. Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo, 22(42), 1-11. https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/315
FAO (2016). Comunicación para el desarrollo rural. Directrices para la planificación y formulación de proyectos. Roma: Autor.
Fernández, R. (2010). La sostenibilidad: una nueva etapa en el periodismo ambiental y en el periodismo en general. Revista DELOS. Desarrollo Local Sostenible, 3(8), 1-17. https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=hl gNFKQAAAAJ&citation_for_view=hlgNFKQAAAAJ:Y0pCki6q_DkC
Franco de Souza, A. y Miguel, K. G. (2023). Environmental media activist journalism: contributions from an analysis of journalistic coverage from Amazonia Real. Brazilian Jornalism Research (BJR), 19(3), e1601. https://doi.org/10.25200/BJR.v19n3.2023.1601
Girardi, I. M., Beling, E., Gallas, D., Villar, R. y Massierer. C. (2020). A contribuição do princípio da precaução para a epistemologia do Jornalismo Ambiental. Reciis. Revista Eletrónica, 14(2), 279-291. https://doi.org/10.29397/reciis.v14i2.2053
Girardi, I. M., Herte de Moraes, C., Loose, E. B. y Gallas, D. (2023). Aproximações do jornalismo ambiental com o pensamento de Paulo Freire. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 60, 134-148. https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/22257
Hernández-Marí, D., Marí, M., Hernández, R. y Guerra, M. (2022). El periodismo ambiental y la construcción del discurso periodístico en el semanario Adelante. Monteverdia, 15(1), 38-48. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/view/4220
Hernández-Marí, D., Núñez, M. y Marí, M. (2024). El modo de actuación periodístico ambiental de los profesionales de la prensa. Transformación 20(1), e4519, 135-152. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e4519/4243
Pedroso, W., Acosta, M. e Hidalgo, V. (2016). Pasos en la yerba: Revisitando los aportes de Naciones Unidas al marco conceptual de la comunicación para el desarrollo. Alcance. Revista Cubana de Información y Comunicación, 5(11), 5-34. http://ojs.uh.cu/index.php/RCIC/article/view/73
Perales, F. J. (2020). Educación ambiental y medios de comunicación: revisión de la literatura y propuestas de intervención. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 2(2), 1-33. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.i2.2102
Quispe-Borda, W. Quispe-Olano, J. G., Colán-Hernández, B.A. y Colina-Ysea, F.J. (2024). Comunicación para el desarrollo y trascendencia social: revisión narrativa centrada en procesos sociales. Contracontexto, 42(epub 25), 55-75. http://dx.doi.org/10.26439/contracontexto2024.n42.6928
Robbins, D. y Wheatley, D. (2021). Complexity, Objectivity, and Shifting Roles: Environmental Correspondents March to a Changing Beat, Journalism Practice, 15 (9), 1289-1306. https://doi.org/10.1080/17512786.2021.1910981
Rodrigo-Cano, D. y Sánchez-Grey, N. (2022). La salud en la comunicación de la adaptación al cambio climático. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28 (3), 601-612. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.80683
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Damaris Hernández-Marí, Migdalia Marí Mendoza

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.