La formacin de los gestores socioculturales desde la ecologa poltica en Pinar del Ro

ARTÍCULO ORIGINAL
LA FORMACIÓN DE LOS GESTORES SOCIOCULTURALES DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA EN PINAR DEL RÍO

THE TRAINING OF SOCIOCULTURAL MANAGERS FROM POLITICAL ECOLOGY IN PINAR DEL RÍO

Saíra Montané Caballero1*, Yelineis Pacheco Suárez2, Leticia Yañez Pérez3

1Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Calle final #270, Pinar del Río, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-9253-7723. Correo electrónico: saira.montane87@gmail.com
2Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Calle final #270, Pinar del Río, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-3785-3248. Correo electrónico: yelipasu@gmail.com
3Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Calle final #270, Pinar del Río. https://orcid.org/0000-0002-8109-594X

*Autor para la correspondencia (correo electrónico): saira.montane87@gmail.com


RESUMEN

La Carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo, se orienta a la formación de un profesional de perfil amplio y se inserta en procesos de transformación social. En ella aún son insuficientes los contenidos, procedimientos, habilidades, métodos, formas y valores, para una formación que contribuya a una visión ambiocéntrica y al desarrollo sostenible, lo cual se demuestra en el ejercicio de la profesión de los graduados. Por lo que el objetivo de este artículo es analizar la formación de los gestores socioculturales desde el enfoque de la ecología política. Con la intención de determinar las regularidades que presenta la carrera para realizar este tipo de formación alternativa en la Universidad de Pinar del Río. Se emplearon métodos teóricos y empíricos a una muestra de estudiantes, profesores, egresados y empleadores. El uso de estos evidenció que en la formación de los gestores socioculturales tiene mayor incidencia la disciplina desarrollo y políticas sociales, existen diferencias entre la formación entre los estudiantes según el año académico que cursan y cuentan con profesores preparados en metodologías participativas.

Palabras claves: Gestión Sociocultural; Ecología Política y Carrera Universitaria.


ABSTRACT

The Sociocultural Management for Development Career is aimed at the training of a broad-profile professional and is inserted into processes of social transformation. In it, the contents, procedures, skills, methods, forms and values are still insufficient for training that contributes to an ambiocentric vision and sustainable development, which is demonstrated in the graduates' practice of the profession. Therefore, the objective of this article is to analyze the training of sociocultural managers from the perspective of political ecology. With the intention of determining the regularities that the career presents to carry out this type of alternative training at the University of Pinar del Río. Theoretical and empirical methods were used on a sample of students, teachers, graduates and employers. The use of these showed that in the training of sociocultural managers the discipline of development and social policies has a greater impact, there are differences between the training among students according to the academic year they are studying and they have teachers prepared in participatory methodologies.

Keywords: Sociocultural Management; Political Ecology and University Career.


INTRODUCCIÓN

La gestión sociocultural tiene sus mayores referencias, estudios y resultados en Argentina y Cuba. (Borges, 2018). Esta surge a solicitud de eventos internacionales de la UNESCO de 1966 hasta 1990, donde se hace referencia a la necesidad de formar un trabajador de la cultura. (UNESCO, 1990).

Como respuesta a este reclamo internacional y a la compleja situación social y económica que atravesaba Cuba en los años noventa, se diseña para este contexto la carrera de Estudios Socioculturales, iniciada en 1999 de forma experimental. A partir del curso 2000-2001 se fue incorporando a otras universidades del país en el plan de estudios C. En el año 2000 se implementa en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. En el 2010 transita al Plan de estudios D, y en el 2016 a partir de una serie de valoraciones fueron perfeccionados sus objetivos y alcances profesionales, se cambia a él Plan de estudios E más a tono con el contexto internacional y las necesidades del país y cambia de nombre a Gestión Sociocultural para el Desarrollo (MES, 2016)

La carrera asume la gestión sociocultural como una forma de intervención que implica transformación y cambio. A través de ella se puede mediar, facilitar, asesorar, investigar, caracterizar, diagnosticar, diseñar, así como gestar proyectos socioculturales (Borges et al., 2022). Como modalidades o esferas la gestión sociocultural tiene la gestión cultural, gestión de la información y el conocimiento, gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica, gestión del turismo, gestión de la prevención en salud, de la prevención y enfrentamiento a desastres y de la prevención del delito y actitudes antisociales, gestión organizacional, gestión en contexto empresarial, gestión administrativa y de gobierno, gestión del enfoque de género y la sexualidad y la gestión medioambiental, esta resulta de interés a este artículo (Borges, 2018).

La Carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo, se orienta a una formación de un profesional de perfil amplio. Se inserta en procesos de transformación social tales como las identidades, los sentidos de pertenencia, participación, compromiso, enfrentamiento a prejuicios y visiones sesgadas, a las asimetrías sociales y en la construcción de una visión más coherente y pertinente del desarrollo, y su expresión en las políticas sociales y públicas, la concertación y mediación de conflictos y atiende la dimensión ambiental del desarrollo. En esta última se centra el presente artículo (MES, 2016).

En la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca se determina que, en la formación de los gestores socioculturales, son insuficientes los contenidos, procedimientos, habilidades, métodos, formas y valores, para una formación que contribuya a una visión ambiocéntrica y al desarrollo sostenible. Por lo que el objetivo de este artículo es analizar la formación de los gestores socioculturales desde el enfoque de la ecología política. Para ello se aplican instrumentos a estudiantes, profesores, egresados y empleadores. Con la intención de determinar las regularidades que presenta la carrera para realizar este tipo de formación alternativa.

Entre la gestión sociocultural y la ecología política existe una relación de puntos en común. La gestión analiza la complejidad de interrelaciones que integran la sociedad, dentro de ello lo ambiental y uno de sus rasgos distintivos es que busca la transformación. La ecología política le aporta una filosofía de vida, ver la naturaleza como sujeto de derechos y un proceso desde metodologías participativas, donde se problematiza, dialoga y se comparten roles.

Se coincide con el criterio de Leff (2006) y Alimonda (2017), donde plantean que la ecología política es una disciplina que ha sido resultado de una construcción colectiva en la que han confluido, en tensiones y debates, diversos autores poniendo énfasis en el estudio de las relaciones de poder, que son configuradas históricamente, como mediadoras de las relaciones sociedad naturaleza, teniendo en cuenta la cultura y la interdisciplinariedad.

El autor de Santos (2020) plantea, que la ecología política tiene la necesidad de ver la naturaleza como un espacio de disputa política, para su resignificación y reapropiación por la sociedad, es cuestionar las lógicas de poder existentes, resultado de las relaciones humanas y de estos con la naturaleza, en la búsqueda de otras lógicas de relacionamiento, no basados en las hegemonías. Desde otras formas de respeto, diálogo y equidad entre humanos y entre humanos y naturaleza.

La ecología política responde al desafío de esta crisis civilizatoria, abriendo un espacio crítico en la academia con el propósito de deconstruir las teorías que, comprenden las relaciones entre cultura y naturaleza, las que han desconocido las causas epistemológicas de la crisis ambiental: la teoría económica que conduce las decisiones económicas; la teoría evolucionista que normaliza el comportamiento humano. Comprende los procesos sociales que inciden, condicionan, determinan y desencadenan la transformación de los ecosistemas, el cambio global, la degradación entrópica del planeta y la insustentabilidad de la vida, que hoy desafían a la humanidad, desentrañando las relaciones de poder que determinan los modos de acceso, intervención, apropiación y degradación de la naturaleza (Leff, 2006).

La ecología política puede aportar a la formación de los gestores socioculturales principios, conceptos, habilidades, valores, variables e indicadores, procedimientos, modelos y orientaciones metodológicas para lograr dicho proceso. Permite deconstruir, repensar y reorganizar las concepciones de economía, de desarrollo, cultura y las relaciones con el medio ambiente y entre los hombres (Leff, 2017). Desde una comprensión de las causas estructurales y sus interrelaciones superando la fragmentación, con una mirada interdisciplinar, partiendo de la sabiduría popular y la ciencia (Alimonda, 2005). Forma un sujeto político, crítico y comprometido con la armonización de las relaciones socionaturales de forma contextualizada (Santos et al., 2020). Implica transformación tanto en lo cognitivo como en lo conductual, desde un proceso de acompañamiento y aprender haciendo Torres (2018). Autores como Toro (2017) y García (2020), reconocen a la ecología política como un sustento teórico de la educación popular ambiental, y a la educación popular ambiental (EPA) como la pedagogía de la ecología política.

MATERIAL Y MÉTODO

El diseño del diagnóstico parte de la fundamentación de los principales referentes teóricos de la ecología política. Se asume desde autores de la metodología de la investigación como Hernández (2014) y López y Ramos (2021). Él mismo tiene el objetivo de analizar cómo se desarrolla la formación de los gestores socioculturales en relación al enfoque de la ecología política, para determinar las regularidades de este proceso.

Se concibe el diagnóstico desde el uso del enfoque dialéctico-materialista, para la comprensión del objeto de estudio en su relación práctica-teoría-práctica y combinando métodos teóricos y empíricos cualitativos, con un tipo de estudio de investigación acción, que tiene en cuenta la participación de la muestra seleccionada y parte de sus criterios y opiniones. Se desarrolló en cuatro etapas. La I etapa de resumen de los resultados teóricos, II etapa de construcción de los instrumentos, III etapa de aplicación de los instrumentos y la IV etapa de determinación de las regularidades del diagnóstico.

I Etapa de resumen de los resultados teóricos: Se parte de los principales referentes teóricos de la ecología política y la caracterización de la gestión sociocultural como profesión, a partir de la utilización del método histórico lógico que permite explicar desde la sucesión cronológica la evolución y desarrollo de estos procesos. Se tiene en cuenta además para el análisis teórico los métodos inductivo- deductivo y analítico-sintético, mediante los cuales se arriba a cómo la ecología política puede contribuir a la formación de los gestores socioculturales. También desde un análisis del enfoque en sistema que permite la determinación de las relaciones entre ellos, su impacto y repercusión en el otro.

II Etapa de construcción de los instrumentos: a partir de los resultados teóricos se conceptualizan y operacionalizan las variables de la investigación, teniendo en cuenta el enfoque en sistema con una mirada de unidad en el proceso y el método analítico-sintético para la descomposición de las variables y su operacionalización. A partir del método IAP se concibe la construcción de los instrumentos de forma que permita a los sujetos tomar parte activa en el proceso de investigación y teniendo en cuenta que no se deja a la espontaneidad.

Se construye la observación participante como la percepción directa y planificada del proceso de formación de los gestores socioculturales, para en tiempo real describir el mismo. La entrevista en profundidad para profesores, graduados y empleadores con la intención de profundizar en el estado actual de la formación de los gestores socioculturales. Y el grupo focal realizado con los estudiantes para evaluar la formación que tienen.

III Etapa de aplicación de los instrumentos: después de construidos los instrumentos, se procede a retomar la muestra, la cual está constituida por los 48 estudiantes del Curso Regular Diurno (CRD). Se seleccionan siete profesores tres Profesores Principales de Año Académico (PPAA) (1ro, 3ro y 4to año) y tres Jefes de Disciplina (Gestión Sociocultural, Historia Cultural y Pensamiento Social y Desarrollo y Políticas Sociales) y el Jefe de Carrera. Se eligen dos egresados que han transitado por el Centro de Educación y Promoción del Desarrollo Sostenible (CEPRODESO), así como su empleador, se entrevistan dos miembros del colectivo y dos empleadores de la Práctica Laboral que han transitado por la dependencia del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Pinar del Río (CITMA) y el Centro de investigaciones y Servicios Ambientales (ECOVIDA). Teniendo en cuenta la IAP, se socializan los referentes teóricos y los instrumentos con la muestra, para contar con su participación. Durante todo el diagnóstico se realizó la observación participante, se comienza aplicando la entrevista en profundidad a los profesores y el grupo de discusión a los estudiantes y se finaliza con la entrevista en profundidad a graduados y empleadores. Se lleva a cabo un registro de cada instrumento y se llegan a conclusiones de ellos con los participantes.

IV Etapa de determinación de las regularidades del diagnóstico: para finalizar se cruzan los métodos y técnicas aplicadas a partir del método analítico-sintético, con la intención de estudiar, interpretar y sintetizar, para hallar las regularidades. Se socializan y debaten las regularidades con los participantes.

RESULTADOS

1. La formación tiene un carácter natural, pues en alguna medida viene propuesta por el plan de estudios, pero falta intencionalidad, profundidad, pensamiento, organización y planificación, tomar partido por visiones más novedosas.

2. Se tienen experiencias a lo interno de las disciplinas y colectivos de año sobre el uso de métodos participativos, la vinculación de la teoría y la práctica, así como el trabajo interdisciplinario, aunque se debe aclarar que es necesario lograr mayor trabajo.

3. Se destacan diferencias en la formación de los estudiantes de los años terminales con los primeros años debido a que se concentran en el tercer año asignaturas con contenido ambiental, por tanto, la participación y protagonismo e intencionalidad en el proceso tienen su momento cumbre en este año.

4. En la carrera la mayor incidencia en la formación la tienen desde la docencia la disciplina integradora Gestión Sociocultural y Desarrollo y Políticas Sociales.

5. El claustro de la carrera muestra potencialidades que pueden impulsar la formación desde la ecología política y la EPA, ya que cuenta con profesores formados en Metodologías Participativas, Ciencias de la Educación y en Gestión Ambiental, que se han formado en el centro Martin Luther King Jr., en CEPRODESO, en Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de la Habana (CEPES).

6. Los empleadores consideran que los gestores socioculturales aún tienen una limitada visión de lo ambiental y carencia de herramientas metodológicas, vacíos que puede llenar la ecología política desde su enfoque educativo.

7. Se sugiere se diseñe una propuesta que aglutine, direccione y explique cómo hacer la formación, fortalecer las articulaciones de la carrera dentro y fuera de la Universidad y generar más espacios de discusión.

DISCUSIÓN

Entrevista en profundidad a profesores

La entrevista en profundidad a profesores tuvo el objetivo de valorar cómo se desarrolla la formación en la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Los entrevistados consideran que la formación en la carrera tiene su génesis en el propio plan de estudios, dentro de los tipos de gestión que se describe está la gestión medioambiental, incluso desde la asignatura integradora se dedica un espacio al tema. La docencia tiene salida determinada en el plan de estudio en este tipo de gestión y se conecta en las relaciones multidisciplinares con otras asignaturas de las diferentes disciplinas y el trabajo en el colectivo del año.

La disciplina de Gestión Sociocultural asume el reto de la formación desde el currículum con su asignatura Introducción a la Gestión Sociocultural que hace alusión a todos los tipos de gestión a trabajar en la carrera, y en la asignatura Gestión Sociocultural III donde se trabaja la Gestión medioambiental con mayor profundidad. En correspondencia con los proyectos e iniciativas de la carrera, en el 4to año como parte de la preparación a su ejercicio de culminación de estudios en la asignatura Gestión Sociocultural VI, se han elaborado Trabajos de Diplomas y Tesinas relacionadas con el tema, y se examina en la boleta las asignaturas de Desarrollo y Medio Ambiente y Teoría del Desarrollo, logrando vincular la teoría con la práctica, la interdisciplinariedad y la docencia, la investigación y extensión. En esta disciplina se promueve el trabajo desde técnicas participativas, clases fuera del aula en instituciones donde los estudiantes se familiaricen con el escenario laboral, las mismas dependen del profesor.

La disciplina de Desarrollo y Políticas Sociales también tiene incidenciadirecta en la formación. En esta se encuentra la asignatura Desarrollo y Medio Ambiente que tiene el encargo de trabajar directamente el contenido. Tiene como sistema de conocimientos la naturaleza como condición y referente de la sociedad, la interacción naturaleza-sociedad, significación contemporánea de los problemas medioambientales y las perspectivas socioculturales de su comprensión y tratamiento en las concepciones y acciones vinculadas al desarrollo social. Carece de una visión política de la naturaleza y de analizar las relaciones de poder que se establecen, como plantea Santos (2020).

En esta disciplina existen otras asignaturas que tienen posibilidades de intencionar la formación. Ellas son Economía Política, Políticas Sociales, Psicología Comunitaria, Negociación y Mediación de Conflictos, Teoría del Desarrollo, Teoría de la Comunicación, Estudio de Comunidades y Taller de Técnicas Participativas. En ellas viene desde el diseño del plan de estudio o desde las necesidades del territorio, el contenido que puede tributar a esta formación, pero que se debe aclarar que es necesario intencionar su aprovechamiento por los profesores y para contribuir a esta formación de forma pensada, organizada, planificada y consciente.

La disciplina de Historia Cultural y Pensamiento Social, considera que debe trabajarse la formación por las relaciones que existen entre las disciplinas, a través de todas las conexiones, nexo y relaciones que hay entre contenido y formas de hacer. Desde esta se ve más la formación en asignaturas como Antropología Sociocultural e Historia Regional que tienen que ver con el contexto, las características específicas culturales del territorio pinareño. Se estudian teorías que van a mirar al hombre desde el punto de vista ambiental y su accionar como es el caso en antropología sociocultural de la ecología cultural y de esas teorías que tienen que ver las teorías vinculadas al ambientalismo y a la cultura ambiental, contenidos que pueden ser trabajados con mayor intencionalidad.

Desde el punto de vista de las metodologías, lo que tiene que ver con el trabajo en grupo, el trabajo en equipo, trabajo de campo, los trabajos finales tienen que ver con la formación porque los estudiantes trabajan en contextos determinados con variables que pueden ser ecológicas, ambientales, culturales y caracterizar todos estos aspectos en un entorno determinado, dígase comunidad. También en cultura cubana que toca las políticas culturales y de los entornos socioeconómicos y de desarrollo comunitario. El trabajo de campo tiene un basamento importante para la formación, para ver los elementos culturales de una localidad rural y urbana.

Los colectivos de años reconocen un trabajo de las disciplinas que luego se aterriza en cada año académico, que relaciona docencia, extensión e investigación logrando interdisciplinariedad, uso de métodos y técnicas participativas y la vinculación teoría y práctica. Pero que este trabajo en los colectivos de años se aprecia de la siguiente forma, se ve más en el tercer año que en otros, porque ahí convergen asignaturas más a fines, también detectan que en los años terminales se logra más la investigación de estos temas y la participación en acciones extensionistas de forma más consciente y protagónica que en los primeros años de la carrera.

Desde la Extensión Universitaria la carrera cuenta desde el 2019 con la Cátedra Honorífica Berta Cáceres: Estudios de Ambientalismo Político. La cual tuvo una serie de interrupciones producto a la Pandemia de Covid-19 y las situaciones coyunturales que ha atravesado el país que no pararon la docencia, pero si disminuyeron el resto de procesos universitarios.

Desde la investigación se trabaja en la investigación curricular como Prácticas laborales de la disciplina de Gestión Sociocultural y asignaturas como Desarrollo y Medio Ambiente fundamentalmente según los objetivos del año académico y las asignaturas. Y la investigación que se realiza extracurricularmente que se vincula en este caso con el Proyecto Fortalecimiento de las capacidades adaptativas al cambio climático en asentamientos costeros de la provincia Pinar del Río desde la aplicación de una metodología de adaptación basada en comunidades (ABC+Adaptados).

Desde el plan del trabajo metodológico de la carrera, las disciplinas y colectivos de años no se ha tocado el tema ambiental, a pesar de contar con profesores preparados en el tema, con la presencia de la Cátedra Berta Cáceres y el proyecto ABC+Adaptados que pueden impulsar la temática y la sensibilidad en el colectivo docente.

En esencia desde el diseño y concepción de la carrera y las potencialidades del claustro, la formación se debe potenciar, intencionar, tomar partido por visiones más novedosas, porque los profesores no necesariamente lo tienen en cuenta siempre, se debe hacer más planificado, intencionado y consciente. Fomentar más el uso de métodos participativos y la vinculación de la teoría y la práctica, así como el trabajo interdisciplinario. Potenciar no solamente una formación en contenido si no en esa filosofía de vida que constituye la ecología política que propone Santos (2020) y Pérez (2023).

Se sugiere trabajar las prácticas laborales, en las reuniones de carrera hacer trabajo metodológico, las clases de alumnos ayudantes, las jornadas científicas con temática ambiental. Se necesita sensibilizar. Se considera que viene faltando una estrategia, que direccione la formación, que haga una propuesta concreta, determine lo positivo y negativo de cómo se ha trabajado y podría profundice y perfeccione lo diseñado desde el plan de estudio.

Grupo de discusión realizado a los estudiantes

El grupo de discusión aplicado a los estudiantes siguiendo la lógica metodológica de la EPA tuvo varios momentos, de presentación e integración grupal, motivación y sensibilización, encuadre de expectativas, profundización teórica y cierre. Con el objetivo de valorar la formación en la carrera, desde el punto de vista de los estudiantes. Se debe hacer una precisión para dar comienzo a la discusión de los resultados. Existe una diferencia entre las respuestas de los estudiantes de primero y segundo año con los de tercero y cuarto que han recibido la asignatura Desarrollo y Medio Ambiente, y los que además han participado de las acciones de la Cátedra Berta Cáceres o investigan temáticas ambientales. Las respuestas de los estudiantes de los últimos años tienen mayor profundidad.

Los estudiantes en general cuando se les habla de medio ambiente lo identifican como todo lo que nos rodea, lo cual resulta una noción muy primaria, cuando se descomponen esas palabras, se arriba a que lo integran los factores bióticos y abióticos y no tienen claro el hombre y lo construido por este. Se puede hacer distinción entre los estudiantes que están a la altura de un tercer y cuarto año, los cuales logran identificar los elementos bióticos y abióticos, incorporando al hombre dentro de los bióticos, así como las relaciones dinámicas y complejas que se establecen en lo social, económico, de carácter histórico. Se debe destacar que los estudiantes tienen claro que el hombre es parte del medio ambiente, pero en sus respuestas se evidencia que no llegan a tener plena conciencia de este aspecto y que aún tienen visiones antropocéntricas y utilitaristas del ambiente.

En todos los casos consideran que no existe una relación positiva entre el hombre y la naturaleza, los estudiantes de los primeros años mencionan problemáticas ocasionadas por el hombre como los vertederos, el maltrato animal, el derroche de agua y contaminación de la misma. Los estudiantes de los últimos años argumentan otros como el ruido, la desertificación y sequía, el extractivismo, y el cambio climático. Aunque tienen mayor dominio visualizan más las problemáticas ambientales de corte natural, cuando se les pregunta si recuerdan problemáticas económicas o sociales, mencionan la pobreza y desigualdades sociales, las guerras, las pandemias y el consumismo. Se debe destacar que aún no ven el medio ambiente de forma holística, tienen el conocimiento, pero no la conciencia, demostrando la necesidad del tratamiento del tema.

Los estudiantes refieren no haber participado antes o en otros escenarios en acciones con trasfondo ambiental, recuerdan en enseñanzas anteriores concursos y asignaturas q tratan el tema. También refieren que en sus comunidades de residencia no han tenido acercamiento al tema más allá de trabajos voluntarios. Explican que la carrera ha contribuido a su formación desde la asignatura Desarrollo y Medio Ambiente donde trataron el tema. También se trataron elementos desde Teoría del Desarrollo, con el desarrollo sostenible y Gestión Sociocultural III donde se trabaja la gestión ambiental. Recuerdan que, en Metodología de la Investigación Sociocultural I, II y III se han usado ejemplo de problemáticas ambientales para desarrollar ejercicios de clases. Recuerdan el uso de métodos y técnicas como el diálogo, algunas técnicas participativas, la construcción colectiva, conferencias, la investigación, llevar a la práctica lo aprendido, la exposición y ferias de experiencias, las cuales tienen que ver con la visión de Torres (2018), García (2020) y Pérez (2023). Se han usado como medios videos y presentaciones en Power point. Refieren que aprenden más en encuentros pequeños que de grandes conferencias.

Los estudiantes sugieren que más asignaturas intencionen el tratamiento de la temática ambiental, ya que la consideran a fin con su rol profesional. También se sugiere que se trabaje más a lo interno de la carrera para que en las acciones tener más posibilidades de dialogar y debatir. Que se potencie más el debate que la exposición, se potencie la creatividad y se haga a los estudiantes más interesados parte del proceso. Sugieren colegiar las temáticas y acciones a trabajar.

Observación participante al proceso de formación

La observación participante al proceso de formación de la Carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo de la Universidad de Pinar del Río, se realizó con el objetivo de hacer una valoración de esta formación desde los procesos sustantivos docencia, extensión e investigación.

Sobre la concepción ambiental que se sigue en la carrera desde los procesos sustantivos se anota que el plan de estudios se adscribe a la educación ambiental, toma partido por la necesidad del desarrollo, pero no menciona como parte de sus objetivos el desarrollo sostenible, promueve valores y habilidades que son compatibles y contribuyen a la formación desde la ecología política. Pero es válido destacar que los profesores han aportado visiones más novedosas, participativas, llenando vacíos de la formación pero que aún es necesario intencionar y guiar.

Sobre la formación desde los contenidos, habilidades, valores y métodos utilizados se observa que en el plan de estudios se conciben de forma que pueden contribuir a la formación. Se debe destacar que en alguna medida son enriquecido por los profesores, pero debe ser más intencionado a tener en cuenta el análisis ambiental. Se manejan habilidades como investigar, diagnosticar, diseñar, ejecutar, transformar, gestionar, asesorar, mediar, concertar, también se debe sugerir que deben ser capaces más que dirigir coordinar, acompañar, autogestionar, articular, problematizar, evaluar, propias de la ecología política y la EPA según Torres (2018), García (2020) y Pérez (2023).

La formación en valores tiene que ver con un pensamiento dialéctico materialista, compromiso político-ideológico, identidad nacional y local, humanismo, emancipación, dignidad, solidaridad y cooperación, colectivismo, responsabilidad, civismo y ser laboriosos, pero también se debe incluir la justicia, la equidad, ser crítico y autocrítico, respetuosos, hacia el pensamiento ambiental, autores como García (2020) y Pérez et al, (2022) destacan los mismos.

Se orienta el uso de conferencias, seminarios, clases prácticas, la práctica laboral, trabajo investigativo, la auto preparación, la consulta, la tutoría y la asesoría. Siendo más utilizados las conferencias, seminarios y clases prácticas como tradición universitaria. No se especifican métodos y técnicas, pero se orienta hacer ejercicios integradores que vinculen teoría y práctica más que los exámenes tradicionales. Los profesores utilizan mucho los trabajos investigativos, las boletas, exámenes tradicionales, la elaboración conjunta, la conversación heurística, las técnicas participativas y videos.

Partiendo de ideas de Pérez (2023) se debe destacar la necesidad de potenciar más la problematización, la elaboración conjunta, los ejercicios integradores, la vinculación teoría y práctica, la utilidad del taller y se pueden incluir el diálogo y debate. Es importante además de potenciar habilidades, valores, contenidos, vivenciar procesos y lograr la sensibilización, partir de los conocimientos que portan los estudiantes, concebir el proceso desde el aprendizaje mutuo, y potenciar además de lograr una formación profesional, lograr una filosofía de vida.

En cuanto a la participación y protagonismo de los estudiantes de la carrera se puede analizar que en el primero y segundo se comporta de forma asistencial, pero en el caso de tercero y cuarto sí se puede hablar de una participación diferente más activa.

En la carrera existen experiencias de trabajo interdisciplinar entre asignaturas como Cultura Cubana e Historia de Cuba, Psicología Social y Sociología de la Cultura. En los últimos años no se ha repetido este trabajo. Fundamentalmente se vincula la teoría y la práctica, en la disciplina de Gestión Sociocultural, a partir de la práctica laboral y el ejercicio de culminación de estudios. La formación de sujetos políticos en la carrera se puede desarrollar desde muchas asignaturas de forma natural, se pueden listar Historia del Pensamiento Filosófico, Teoría Política, Historia de Cuba, Economía Política, Filosofía, otras como Antropología Sociocultural, Sociología de la Cultura, Teoría del Desarrollo, Desarrollo y Medio Ambiente. Pero se debe aclarar que este proceso más bien debe ser pensado, intencionado, organizado para formar no solo en conocimientos, si no en valores y habilidades.

Entrevista en profundidad a egresados

Se entrevistan dos graduados de plan E que hasta el momento son los que han transitado por una institución como CEPRODESO. Es necesario aclarar que estos estudiantes cursaron la carrera durante la pandemia Covid-19, lo cual limitó el desarrollo de muchas acciones.

Ellos consideran que el principal aporte que recibieron para su formación fue a partir de la docencia en la asignatura Desarrollo y Medio Ambiente donde mezclaron conocimientos y teorías, ejercicios prácticos e investigación, a través de ejercicios de clases, clases prácticas, seminarios y el trabajo final. Destacan de gran utilidad los ejercicios donde vincularon la teoría y la práctica. La extensión universitaria resulta el área en la que menos sintieron la formación, fue la más deprimida debido a la Covid-19.

Como parte de las sugerencias opinan que la sistematicidad y seguimiento a los estudiantes muy importante. Hacer proceso de captación para que los estudiantes investiguen esta línea desde sus primeros años y puedan dar continuidad a lo largo de la carrera y se alcance evolución y profundidad en los ejercicios. Consideran que el plan de estudios contiene muchas asignaturas que pueden contribuir a la formación y que pueden ser más explotadas en esta y otras temáticas.

Entrevista profundidad a empleadores

El objetivo de la entrevista consiste en abordar desde la visión de los empleadores la formación desde la ecología política de los gestores socioculturales, las carencias que han detectado en la formación de los gestores socioculturales y sugerencias para el perfeccionamiento de la misma.

Consideran que los gestores socioculturales aún tienen una limitada visión de lo ambiental con un evidente descuido o subordinación de realidades sociales, características poblacionales, tradiciones culturales al abordar el tema ambiental. Desconexión y lectura de lo social como algo ajeno a lo ambiental, limitada construcción desde diálogos comunes que permitan la comprensión de la importancia de la temática para su desarrollo profesional. Carencia de herramientas metodológicas desde la EPA para la transformación de realidades locales. Prácticas de gestión ambiental que no cuentan con el compromiso, la participación y el control de sus pobladores, de las comunidades, quienes en muchas ocasiones advierten los manejos como políticas que le limitan y le obstaculizan la vida y sin embargo no se visualiza esta realidad en investigaciones socioculturales.

Sugieren que los contenidos no solo vayan a la aprensión de conocimiento si no a la transformación de modos de actuación y estilos de vida, trabajar las cuestiones desde el punto de vista ético y filosófico. Desde lo metodológico se sugiere buscar más la interacción con la realidad, la problematización del saber y del hacer, desde una coherencia en la comprensión del mundo y los modelos de desarrollo como la solidaridad, principios de soberanía, antisistémicos, antipatriarcales y antiextractivistas. Incentivar temas de debate de ambientalismo político y que sea tanto dentro de la propia carrera como fuera de ella.

Generar más espacios de discusión de ambientalismo político y temas actuales como poder popular, ecofeminismo, género, política ambiental, entre otros que inciden en esta formación y la vida cotidiana. Actualización y contextualización constante de los programas, incluyendo el acontecer político, económico, social y cultural internacional, nacional y local. Es necesario generar una participación que lleve a la incidencia política y ambiental, que genere empoderamiento, crítica de la política ambiental cubana. Articulación con centros de que trabajen la temática y faciliten espacios de sensibilización desde los debates incentivados por la ecología política. Proyectar procesos estudiantiles que potencien la formación de una cultura ambiental. Espacios de intercambio de saberes, participación en proyectos de investigación desde esta línea, animación de redes sociales propias de la Universidad y del territorio como la Red de EPA.

CONSIDERACIONES FINALES

Después de analizados los instrumentos aplicados la autora llega a la siguiente conclusión:

  • La carrera de Gestión sociocultural para el desarrollo cuenta con un Plan de estudios que se acerca a las problemáticas ambientales desde diferentes aristas, herramientas y escenarios, contempla la necesidad del desarrollo y cuenta con profesores en su claustro formados en el Centro Martin Luther King Jr. y CEPRODESO.
  • En la formación de los gestores socioculturales tiene mayor incidencia la disciplina Desarrollo y Políticas Sociales y se destacan diferencias en la formación de los estudiantes de los años terminales con los primeros años debido a la concentración y la intencionalidad de asignaturas en el tercer año.
  • Los participantes en el diagnóstico sugieren se diseñe una propuesta que aglutine, oriente y explique cómo hacer la formación, fortalecer las articulaciones de la carrera dentro y fuera de la Universidad y generar más espacios de discusión.

ÉTICA Y CONFLICTO DE INTERESES

Las personas autores del manuscrito en cuestión, declaran que han cumplido totalmente con todos los requisitos éticos y legales pertinentes, tanto durante el estudio como en la producción del manuscrito; que no hay conflictos de intereses de ningún tipo; que todas las fuentes financieras que se mencionan completa y claramente en la sección de agradecimientos; y que están totalmente de acuerdo con la versión final editada del artículo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alimonda, H. (2017). En clave de sur: La ecología política latinoamericana y el pensamiento crítico. En CLACSO. Ecología Política Latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia Latinoamericana y rearticulación epistémica. Tomo I. https://www.researchgate.net/publication/321951928

Alimonda, H. (2005). Una introducción a la Ecología Política latinoamericana (pasando por la historia ambiental). https://redcolca.org/pdf/Alimonda-Ecologia-Politica -Latinoamericana.pdf

Borges, AY. (2018). Diferencias y relaciones entre Gestión Cultural y Gestión Sociocultural. Revista Digital de Gestión Cultural. 13(8). www.gestioncultural.org

Borges, AY., Riquenes, CR., Castro, G & Zurbano, L. (2022). La dimensión ambiental desde la gestión sociocultural en Santa Clara. Revista Tekoporá. 4(2). https://revistatekopora.cure.edu.uy/index.php/reet/article/download/156/118

García, 0. (2020). Educación popular ambiental en contextos de crisis. Orientaciones pedagógicas para transitar las alternativas ecosociales. Revista de Pedagogía Crítica. 18(24). http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/1812

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta edición). McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Leff, E. (2006). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. En CLACSO. Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/hali/C1ELeff.pdf

Leff, E. (2017). Las relaciones de poder del conocimiento en el campo de la Ecología Política: una mirada desde el sur. En CLACSO. Ecología Política Latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia Latinoamericana y rearticulación epistémica. Tomo I. https://www.researchgate.net/publication/321951928

López, A L. & Ramos, G. (2021). Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación: significación para la investigación educativa. Revista Conrado. 17(3). https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2133

MES. (2016). Plan de estudios E de la Carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo. https://educa.uho.edu.cu/wp-content/uploads/2017/11/Plan-E_Gesti%C3%B3n -Sociocultural.pdf

Pérez, M.A. (2023). Concepción teórico-metodológica de la educación popular ambiental para la formación ambiental de ECOVIDA. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en "Ciencias de la Educación" Universidad de la Habana.

Pérez, MA., Santos, JF., & Figueredo, J. (2022). Contribuciones político-pedagógicas de la Educación Popular Ambiental al desarrollo sustentable. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 10(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230801322022000200012&Ing=es&tlng=es

Santos, JF. (2020). Aproximaciones a un campo en construcción: La Ecología Política y sus retos. En Ediciones Loynaz. Ecología política al debate.

Torres, A. (2018) Reflexión pedagógica y estrategias educativas populares en movimientos sociales. En Editorial Caminos. Movimientos sociales y Educación popular en América Latina.

UNESCO (1990). Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural 1988-1997. Programa de Acción. http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000852/085291sb.pdf


Fecha de recepción: 14 de junio de 2024
Fecha de aceptación: 01 de agosto de 2024

Saíra Montané Caballero. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Pinar del Río, Cuba. Correo electrónico: saira.montane87@gmail.com

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Saira Montané Caballero

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104