Papel del estrato arbustivo en el aporte de biomasa. Ecosistemas de pinares en Alturas de Pizarras, Pinar del Río
Resumen
Palabras clave
Referencias
. Borhidí, A (1996) Phytogeography and vegetation ecology of Cuba. Akademiai Kiado. Budapest : 858.
· Capote, R. y R. Berazaín (1984):Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba. Rev. Jard. Bot. Nac. 5(2): 27- 76. Revista científica ECOVIDA, 2008; 1(1): 34-45
· De Nacimiento, J, H. Gra, J.M. Montalvo, C. Figueroa, L. Ramos, R. Toledo, R. Ramos, H. Maresma, A. Delgado, J. Zuñiga, R. Sánchez.(1991): Código de Parcelas. Boletín Técnico Forestal Dic./91 Número Especial: 3
· León, Hno. (1946): Flora de Cuba. I. Const. Ocas. Museo de Historia Natural. La Salle. 8.
· _________, Hno. Alain. (1951):Flora de Cuba. II. Const. Ocas. Museo de Historia Natural. La Salle. 10.
· __________________. (1953):Flora de Cuba. III. Const. Ocas. Museo de Historia Natural. La Salle. 13.
· __________________. (1957):Flora de Cuba. III. Const. Ocas. Museo de Historia Natural. La Salle. 16.
· Riog, J. T. (1988): Diccionario Botánico de nombres vulgares Cubanos. Editorial Ciencia y Técnica. La Habana. 1142 pp.
· Leslie, O (2005): La estructura del Bosque en la producción sostenible. Rev. Actualidad Forestal Tropical. Vol. 13, No. 4:13 -19.
· Samek, V. (1967): Elementos de silvicultura de los bosques de pinares. Ciencia y Técnica. Instituto del Libro. La Habana. 69 pp.
· _________. (1973): Regiones Fitogeográficas de Cuba. ACC. Series Forestales 15: 1- 63.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2008 César Figueroa Sierra, Alberto Ramos Ramos
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.