Metodologa para la evaluacin de riesgos de los pasivos ambientales con impactos a la biodiversidad y ecosistemas en Santa Luca

ARTÍCULO ORIGINAL
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LOS PASIVOS AMBIENTALES CON IMPACTOS A LA BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS EN SANTA LUCÍA

METHODOLOGY FOR RISK ASSESSMENT OF ENVIROMENTAL LIABILITIES WITH IMPACTS ON BIODIVERSITY AND ECOSYSTEMS IN SANTA LUCIA

Cristhian Morejón Álvarez1*, Eduardo Valle Luis Llano2, Dr. C. Noel Caridad Bruguera Amarán3, Robert Ramírez Hernández4

1 Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA. Pinar del Río, Cuba, CP 20100. https://orcid.org/0009-0002-9013-8275
2 Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA. Pinar del Río, Cuba, CP 20100. https://orcid.org/0009-0009-4891-4753
3 Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA. Pinar del Río, Cuba, CP 20100. https://orcid.org/0000-0003-4084-2803
4 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" (UPR). Facultad de Ciencias Técnicas, Departamento de Geología, Pinar del Río, Cuba, CP 20100. https://orcid.org/0000-0002-0224-0011.

*Autor para la correspondencia (Correo electrónico): cristhianmorejonforever@gmail.com


RESUMEN

La evaluación de los pasivos ambientales desde la perspectiva y dimensión de riesgos, constituye un imperativo para estimar la magnitud de los impactos y la reversibilidad de estos. Con el objetivo de desarrollar la evaluación de riesgos del inventario de los pasivos ambientales mineros (PAM) en la región minero-metalúrgica de Santa Lucía, se desarrolla la valoración de las metodologías existentes para la estimación del riesgo y determinar así la perspectiva de remediación de los impactos generados en la zona. Se tiene en cuenta la Metodología de Evaluación de Riesgos que adoptó Cuba, emitida por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI). La conformación de la Base de Datos para la evaluación, se desarrolló predeterminando tres niveles de estimación del riesgo de cada tipo de PA (Alto, Medio y Bajo), según los propósitos y alcance de la evaluación desarrollada. Los criterios de clasificación del riesgo están asociados al índice de importancia del PA, teniendo cuenta cinco parámetros; así como la severidad del peligro del PA. En este último, se tiene en cuenta el Índice de Dispersión Probabilística de los elementos potencialmente tóxicos y cinco factores, para cada PAM. La totalidad de los parámetros y factores cuenta con una escala de valorización de su magnitud y significación.

Palabras clave: magnitud, reversibilidad, región, remediación, estimación.


ABSTRACT

The evaluation of environmental liabilities from the risk dimension perspective is an imperative to estimate the magnitude of the impacts and their reversibility. With the objective of developing the risk assessment of the inventory of mining environmental liabilities in the mining metallurgical region of Santa Lucia, the assessment of existing methodologies for the estimation of risk is developed, thus determining the perspective of remediation of the impacts generated in the area. The risk assessment methodology by Cuba issued by the Iberoamerican Association for Geology and Mining Services (ASGMI), is taken into account High, medium and low, according to the purposes and scope of the evaluation developed. The risk classification cuteness is associated with the environmental liabilities' importance index, taking into account five parameters; as well as the severity of the danger of the environmental liabilities. In the latter, the Probabilistic Dispersion Index of parameters and factors have a scale of valuation on their magnitude and significance.

Key words: magnitude, reversibility, region, remediation, estimation.


INTRODUCCIÓN

La actividad minera es altamente destructiva, dado que consiste en la depredación y procesamiento de los recursos metálicos, no metálicos y energéticos que existen en el subsuelo y para llegar a ellos es necesario la modificación irreversible de los distintos ecosistemas y componentes bióticos y bióticos del medio circundante al recurso en cuestión. En los últimos años ha crecido la presión sobre los gobiernos, instituciones y compañías para crear y aplicar formas menos contaminantes y agresivas para la explotación minera y la rehabilitación de las áreas intervenidas ante las amenazas de colapso ambiental y cambio climático.

La minería y los procesos metalúrgicos asociados, han causado la degradación de los ecosistemas, por ineficientes acciones de recuperación en las áreas explotadas Gallardo (2018).

Una metodología para la evaluación de riesgos tiene el objetivo de ayudar a visualizar los daños ocasionados al ecosistema, cómo se debe actuar para mitigar y corregir los pasivos, permite analizar la probabilidad de ocurrencia de posibles eventos, facilita la gestión efectiva de los impactos generados por la minería y los procesos de apoyo, muestra la distribución espacial o geográfica de las pérdidas estimadas de una o más amenazas, asociadas a los PAM. En el modelo se aprecian distintas variables que permiten lograr un enfoque multisectorial que facilita la toma de decisiones respecto a qué zonas requieren un manejo por su alto grado de degradación, dichas variables son los tipos de ecosistemas, la geología y la red hidrográfica.

El análisis de riesgo establece relaciones del riesgo con la naturaleza del peligro y el grado de susceptibilidad de algún componente del medio ambiente, la sociedad y la economía a ser afectado, es decir el grado de vulnerabilidad o exposición al peligro.

Según, Bruguera, Gallardo y Díaz (2020), sostienen que la definición de pasivo ambiental no se restringe solo a los impactos de la actividad minera, como se reporta en la literatura especializada. Los autores sostienen que el pasivo ambiental (PA) es la huella ambiental generada e inducida en la explotación de los bienes naturales o la disposición de elementos con potencial contaminante por la nula remediación de los impactos y el no aprovechamiento de los constituyentes activos en su ciclo de vida, que determinan la generación de un riesgo para los componentes del medio ambiente.

Ramírez (2022) argumenta qué, un Sistemas de Información Geográfica (SIG), permite integrar operaciones involucradas en el manejo geográfico de cartografía, en pos de la realización de inventarios y estimaciones de posibles impactos de los pasivos ambientales y por consiguiente de los riesgos asociados.

En la región minero-metalúrgica de Santa Lucía, los estudios precedentes acerca de los inventarios y evaluaciones de los pasivos ambientales generados por la actividad minera extractiva (Álvarez, 2020; Bruguera et al., 2022), no han realizado un abordaje integral y desde la perspectiva de riesgos de los PA acumulados mediante el uso de herramientas efectivas, lo que restringe las perspectivas de su gestión. De ahí que resulta determinante para los tomadores de decisiones y concesionarios, disponer de instrumentos de evaluación y estimación de los riesgos de los PA en estas zonas fuertemente degradadas por la minería.

Por todo lo antes expuesto esta investigación tiene como objetivo desarrollar un Modelo de Evaluación de Riesgos de los pasivos ambientales con impactos sobre los ecosistemas en el distrito mineral de Santa Lucía, a partir de la magnitud y su naturaleza, planteando como hipótesis que el Modelo de Evaluación de Riesgos sobre los Pasivos Ambientales (PA) en la región minero-metalúrgica de Santa Lucía, facilitará la gestión efectiva de los impactos generados por la minería y los procesos de apoyo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Antecedentes

En Cuba, la Política para el perfeccionamiento del Sistema Ambiental reconoce que un pasivo ambiental se materializa en un sitio geográfico contaminado o degradado por la explotación de los recursos naturales o la emisión de residuos, que no fueron recuperados o remediados oportunamente para impedir la dispersión de los contaminantes y continúan causando efectos negativos al ambiente (CITMA, 2018). Esta definición restringe la definición de PA a toda actividad socioeconómica que genere la pérdida del estado ambiental previo.

Por su parte, Bruguera et al., (2020) delimitan en sus trabajos investigativos que el abordaje integral con enfoque ecosistémico de cada una de las dimensiones, naturaleza y patrones que poseen los PA generados por las más diversas actividades humanas, plantea notorios desafíos a las instituciones científicas y empresarios. Entre las principales actividades socioeconómicas que generan una amplia huella ambiental sobre los ecosistemas, resaltan: la prospección y explotación de los recursos minerales, los procesos metalúrgicos inducidos para su tratamiento, entre otros.

Los PA pueden ser eliminados o minimizados a partir de acciones correctoras o preventivas, disminuyendo el peligro de ocurrencia y la vulnerabilidad. La peligrosidad del pasivo generado por la disposición de los residuos de cada tipo de actividad socioeconómica, depende de la naturaleza y densidad de la aureola de difusión que se desarrolla en la dispersión de los componentes del pasivo Bruguera, Gallardo y Díaz, (2020).

En Delgado et al., (2011), establecen una metodología para inventariar pasivos ambientales provocados por la actividad minero-metalúrgica. A diferencia de otros inventarios precedentes de PAM para Santa Lucía, se incluyen los pasivos de la actividad metalúrgica en la Planta de procesamiento "Patricio Lumumba". Así mismo, (Cabrera, 2015), analizan en sus respectivas investigaciones la influencia del pasivo minero sulfometales sobre el drenaje ácido y elementos potencialmente tóxicos en el manglar.

Condiciones del área de estudio

Esta investigación se llevó a cabo en el área de Santa Lucía, municipio de Las Minas de Matahambre. Las fronteras naturales del territorio se extienden a través de los ríos Santa Lucia y Nombre de Dios, así como la Sierra de los Órganos y el Golfo de Santa Lucía. Dichos límites se encontrarían delimitados por las coordenadas Lambert (NAD 1927 Cuba Norte):

Xmín.= 195 000 Xmáx. = 199 000

Ymin. = 315 000 Ymáx.= 318 000

Metodología de los trabajos realizados

Para la evaluación de riesgos de los PAM, se tuvo en cuenta los preceptos establecidos por la ASGMI (2010) y adoptadas por el Servicio Geológico de Cuba, la cual establece una escala teórica de riesgos entre bajo, medio y alto. Se adopta la Metodología de evaluación y diagnóstico de pasivos ambientales mineros, aplicada a la Cantera Villa Gloria en la localidad de Ciudad Bolívar en Colombia, desarrollada por García et al., (2014). Esta metodología define un Índice único denominado Importancia del PAM y confiere un mayor peso a las variables cualitativas, tales como: Naturaleza del PAM, Magnitud, Extensión, Periodicidad, Recuperabilidad, Reversibilidad del PAM, entre otras, mediante la correlación matemática, que se muestra a continuación (1):

(1)

El Índice de Importancia del PA (1) otorga un puntaje de acuerdo con los factores antes mencionados en la ecuación No. 1. Esta metodología de García y col (2014) permite correlacionar la Vulnerabilidad total (Vt) con el Índice de Importancia del Pasivo Ambiental. Así se determina el grado de importancia del pasivo ambiental sobre el ambiente receptor, para lo cual se consideran una serie de atributos de los pasivos ambientales que se incorporan en la función antes referida.

La segunda parte consiste en la identificación de los parámetros de evaluación del fenómeno y el posterior cálculo de la Importancia del pasivo ambiental (Ii).

Cálculo de la Vulnerabilidad

La ecuación para calcular la Vulnerabilidad es la siguiente (2):

(2)

Cálculo del Peligro

El Peligro P(pam) se determina a partir de la siguiente ecuación:

(3)

Evaluación de riesgos por PAM

Para ello se establecieron relaciones con la naturaleza del peligro y el grado de susceptibilidad de los componentes del medio ambiente, la sociedad y la economía, Ec. (4):

(4)

Donde:

R(pam) Riesgo por el PAM.

VT Vulnerabilidad total de los componentes expuestos a la amenaza del PAM.

P(pam) Peligrosidad o severidad del peligro del PAM.

RESULTADOS

Del análisis y evaluación integral del territorio, se definen como los principales problemas ambientales: la contaminación por metales pesados y otros elementos potencialmente tóxicos (EPT) de las aguas superficiales y subterráneas, la zona costera y los suelos, la desforestación provocada por el desmonte de las áreas para el desarrollo extractivo, la degradación de los suelos por los movimientos de tierras inducidos por las actividades económicas ejecutadas, la fragmentación del paisaje y los ecosistemas mixtos, como los humedales; así como las afectaciones a la diversidad biológica autóctona de la región (Gallardo, 2018).

Para la región de estudio, se reportan como pasivos de esta naturaleza, 14 PAM: Cantera abierta del yacimiento Santa Lucía; Depósito-1, Ceniza de Pirita Tostada; Polígono de Depósito-2 Ceniza Pirita Tostada; Polígono de Depósito-3 Ceniza Pirita Tostada; Polígono de Depósito-4 Ceniza Pirita Tostada; Polígono de Depósito-5 Ceniza Pirita Tostada; Frente-1 de explotación yacimiento Castellano/Corta Este; Frente-2 de explotación yacimiento Castellano/Corta Oeste; Escombrera-1 Este yacimiento Castellanos; Escombrera-2 Oeste yacimiento Castellanos; Depósito de capa vegetal (estéril) del destape del yacimiento Castellano; Escombrera del Proceso Oro Castellano; Depósitos de Colas Cianuradas del proceso Oro Castellano.

A partir de esta descripción de los 14 PA de naturaleza Minera que se encuentran inventariados en la región de Santa Lucía, se constata que existe una apreciable dispersión de PAM en la región, los cuales constituyen una fuente de riesgos para los ecosistemas, la biodiversidad y la población de la zona, por los caudales de contaminación que generan, principalmente metales pesados, aguas ácidas con EPT disueltos y desechos peligrosos, como el cianuro.

Estos pasivos ambientales denotan procesos acumulativos, de largo recorrido histórico, que implican daños para el medio ambiente, que tienden a persistir y agravarse, convirtiéndose en crónicos, por no someterse a medidas de solución o rehabilitación definitiva. Se pueden ver afectados: cursos de agua, superficiales y subterráneos, los suelos, el aire, la cubierta vegetal y la fauna, la salud humana, las infraestructuras y el ambiente en general.

En la siguiente Figura no. 1 se representa el inventario de los 14 PAM en la región minera de Santa Lucía, relacionados con la hidrogeología y la tectónica del área.

Se corrobora, lo antes expuesto sobre el aporte de contaminantes de estos pasivos a la red hidrográfica de la región, lo que favorece el grado de dispersión de los EPT hacia los ecosistemas frágiles, como las cuencas hidrográficas, los humedales interiores, los suelos agrícolas y la zona costera. Lo cual se encuentra en correspondencia con lo planteado por Álvarez (2020) y Bruguera et al., (2022).

La importancia del impacto del PAM o el grado de susceptibilidad del componente ante el peligro, se determina por la combinación de los seis criterios de calificación expuestos en la ecuación no. 2. Los valores determinados para cada uno de los 14 PAM del inventario de la región de Santa Lucía, se exponen en la Tabla no. 1.

Para cada uno de los 14 PAM se establecen valores de cada Factor, teniendo en cuenta la respuesta o grado de susceptibilidad del PAM a la acción remediadora, lo cual permite delimitar un grado de importancia determinado para cada pasivo, lo cual condicionará el nivel del riesgo del PA correspondiente. Como resultado del análisis de cada factor del Índice de Importancia del PAM, se relaciona a continuación los valores de cada Iimp para los PAM del inventario:

Tabla 1. Resultados de la evaluación de la Vulnerabilidad o Índice de Importancia de los PAM de Santa Lucía.

Table 1. Results of the Vulnerability Assessment or Importance Index of the PAM of Santa Lucia.

Evaluación de la Vulnerabilidad o Índice de Importancia de los PAM de Santa Lucía

Código del PAM

Magnitud del índice de Importancia (I(imp))

Clasificación del I(imp)

M01001

50

Alto

M01002

19

Bajo

M01003

42

Alto

M01004

42

Alto

M01005

35

Medio

M01006

45

Alto

M01007

50

Alto

M01008

50

Alto

M01009

45

Alto

M01010

45

Alto

M01011

25

Bajo

M01012

29

Bajo

M01013

38

Medio

M01016

31

Medio

Se constata que, ocho PAM poseen un Índice de Importancia Alto, tres PAM con I(imp) Medio y tres PAM con I(imp) Bajo, como se muestra en la figura No. 2 siguiente:

En el mapa siguiente se representa la representación cartográfica de los PAM en relación a su Índice de Importancia, donde resaltan los 8 PAM con Ii alto.

En la siguiente tabla No. 2 se resume el nivel de evaluación del peligro para cada PAM:

Tabla 2. Resultados de la evaluación del Peligro (Ppam) de los PAM de Santa Lucía.

Table 2. Results of the Hazard Assessment (Ppam) of the PAM of Santa Lucia.

Evaluación de la Severidad del Peligro (P(pam)) de los PAM de Santa Lucía.

Nombre

Ppam

Clasificación del P(pam)

Cantera abierta del yacimiento Santa Lucía abierta del yacimiento Santa Lucía

16.04

Alto

Depósito-1, Ceniza de Pirita Tostada

11.80

Bajo

Depósito-2, Ceniza de Pirita Tostada

17.20

Alto

Depósito-3, Ceniza de Pirita Tostada

17.20

Alto

Depósito 4, Ceniza de Pirita Tostada

15.36

Alto

Depósito 5, Ceniza de Pirita Tostada

17.20

Alto

Frente-1 de explotación yacimiento Castellanos/Corta Este

15.80

Alto

Frente-2 de explotación yacimiento Castellanos/Corta Oeste

15.80

Alto

Escombrera-1 Este yacimiento Castellanos

14.60

Medio

Escombrera-2 Oeste yacimiento Castellanos

14.60

Medio

Depósito de capa vegetal (estéril) del destape del yacimiento Castellanos

10.40

Bajo

Escombrera del Proceso Oro Castellanos

14.60

Medio

Depósitos de Colas Cianuradas del proceso Oro Castellanos

18.00

Alto

Patio de Acopio Mineral Bruto en planta de beneficio de mineral al proceso de flotación

4.92

Bajo

La evaluación de la peligrosidad del PAM en el inventario de Santa Lucía indica la existencia de ocho PAM con peligrosidad alta, tres con clasificación de medio y tres con peligrosidad baja, Figura 4.

Los ocho PAM con Índice de Peligrosidad Alto, tienen una correlación directa con las principales cuencas y afluentes de la región, en particular en la sub-región SO y NO del área de estudio.

Análisis del riesgo por PAM en la región de estudio

Con la vulnerabilidad y el peligro se determina el riesgo del PAM (Rpam), teniendo en cuenta la ecuación 4.

Del total de PAM registrados en el inventario de la región de estudio el 42% de los pasivos se reporta de Riesgo Alto, es decir 6 PAM del inventario.

Del total de PAM registrados en el inventario de la región de estudio el 42% de los pasivos se reporta de Riesgo Alto, es decir 6 PAM del inventario, como se aprecia en la Tabla 3 y las Figuras 6 y 7.

Tabla 3. Resultados de la estimación del riesgo de los PAM en Santa Lucía.

Table 3. Results of the risk estimation of PAM in Santa Lucia.

Estimación del riesgo de los PAM de Santa Lucía

Código del PAM

Riesgo (R(pam))

Clasificación del R(pam)

M01001

802.0

Alto

M01002

224.2

Bajo

M01003

722.4

Alto

M01004

722.4

Alto

M01005

537.6

Medio

M01006

774.0

Alto

M01007

790.0

Alto

M01008

790.0

Alto

M01009

657.0

Medio

M01010

657.0

Medio

M01011

259.9

Bajo

M01012

423.4

Medio

M01013

684.0

Medio

M01016

152.5

Bajo

Se observa que el 42% de los PAM de la región poseen un riesgo alto, el 37% un riesgo medio y el 21% un riesgo bajo, lo cual se evidencia en el grado de degradación ambiental acumulado en la región, por procesos minero-metalúrgicos actuales y precedentes.

Vale resaltar que, entre los PAM con riesgos altos, se encuentran la cantera abierta del yacimiento Santa Lucía, los cuatro depósitos con más de 900 mil toneladas de cenizas de pirita tostada y los dos frentes o cortas de explotación del yacimiento Castellano, con la extracción de concentrados de plomo y zinc. Sin dudas, estos seis PAM constituyen la principal fuente de generación de contaminación, de degradación y presión sobre los ecosistemas de la región y, por consiguiente, los de mayor grado de riesgos para los componentes socioeconómicos y naturales del área; considerado el segundo pasivo ambiental de mayor importancia en el país.

CONCLUSIONES

Los análisis realizados nos permiten concluir que:

Del inventario de 14 Pasivos Ambientales Mineros del área de estudio, el 42% de los PAM de la región poseen un Riesgo Alto, el 37% un Riesgo Medio y el 21% un Riesgo Bajo; con lo cual se evidencia el grado de degradación ambiental acumulado en la región, por procesos minero-metalúrgicos actuales y precedentes.

  • La prevalencia de mayores niveles de Riesgo Alto en los PAM de la zona, confirman los resultados de los estudios precedentes acerca de la contaminación ambiental de las cuencas hidrográficas superficiales y subterráneas, así como los ecosistemas frágiles acuáticos, marino-costeros y humedales, a partir de las fuentes generadoras de EPT.
  • Se logra desarrollar, por primera vez, un Modelo Cartográfico Integrado de Riesgos (MCIR) sobre el inventario de los pasivos ambientales mineros de la región minero-metalúrgica de Santa Lucía, a partir de la superposición cartográfica indexada y la correlación entre las variables geología, tectónica, red hidrográfica y ecosistemas, con los atributos definidos para los 14 PAM.
  • La evaluación y estimación del riesgo de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el inventario de la región minero-metalúrgica de Santa Lucía se desarrolló a partir del diseño de nuevos criterios metodológicos que tiene en cuenta la Probabilidad del PAM, la Dispersión Probabilística de los EPT y la Vulnerabilidad.

ÉTICA Y CONFLICTO DE INTERESES

Las personas autores del manuscrito en cuestión, declaran que han cumplido totalmente con todos los requisitos éticos y legales pertinentes, tanto durante el estudio como en la producción del manuscrito; que no hay conflictos de intereses de ningún tipo; que todas las fuentes financieras que se mencionan completa y claramente en la sección de agradecimientos; y que están totalmente de acuerdo con la versión final editada del artículo.

REFERENCIAS

Amarán, N. C. B., Duque, J. A. D., Díaz, R. H., Hernández, R. R., y Martínez, D. G. (2022). Impacto de los pasivos ambientales en la red hidrográfica de la región minera de Santa Lucía, Minas de Matahambre, Cuba. 01, 16.

ASGMI (Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos). (2010). Conocimiento y percepciones acerca de los pasivos ambientales mineros (PAM) en países miembros de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI). Grupo de Expertos en Pasivos Ambientales Mineros de ASGMI. (20).

Bruguera, N, D. Gallardo, y J.A. Díaz. (2020). Los pasivos ambientales: El cambio de paradigma conceptual desde el contexto de Cuba. Avances, 22(3). http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/560/1627.

CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente). (2016). Delegación Territorial Pinar del Río. Estrategia Ambiental Territorial. 2016-2019 (p. 19).

Delgado, B., Lubián, T., Del Río, M., y Millian, E. (2011). Metodología para inventariar pasivos mineros ambientales en la zona Santa Lucía. SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA. IV Congreso cubano de minería. Palacio de Convenciones, 4ta. Convención Cubana de Ciencias de la Tierra.

Gallardo, D. (2018). Modelo de gestión ambiental integral para el desarrollo de la actividad minero-metalúrgica asociada a los yacimientos sulfurosos en Santa Lucía, Minas de Matahambre, Cuba. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas]. Universidad de Pinar del Río.

Gallardo, D., Bruguera, N., Díaz, J. A., y Cabrera, I. (2015). Impacto provocado por la minería en la zona de Santa Lucía, evaluación físico-química.". Revista Minería y Geología, 31(4).

García Ubaque, C. A., García Vaca, M. C., y Agudelo Rodríguez, C. F. (2014). Evaluación y diagnóstico de pasivos ambientales mineros en la Cantera Villa Gloria en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C. Revista Tecnura, 18(42), 90. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.4.a07

Santander., J. R. Á., Amarán., Dr. C. N. C. B., Díaz., Dra. C. R. H., y Hernández., Dr. C. R. R. (2020). Tesis Diploma PAM-SIG JRicardo UPR 2020.


Fecha de recepción: 24 de septiembre de 2023
Fecha de aceptación: 21 de noviembre de 2023

Cristhian Morejón Álvarez. Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA. Correo electrónico: cristhianmorejonforever@gmail.com

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Cristian Morejón Álvarez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104