Imagen de portada

Estudio etnofarmacológico de especies de frutales del Macizo Nipe-Sagua-Baracoa

Noryaysi Abreu Romero, Irliadis Ugelles Cardoza, Amaury Díaz Rodríguez, Arleis Abreu Romero, Norbelis Abreu Romero

Resumen


Cuba posee una rica tradición en el consumo de frutas producidas en los patios ya sean como alimentos o medicinas, y una extensa flora frutal. El presente trabajo se realizó con el objetivo de estudiar el uso etnofarmacológico de las especies frutales existentes en comunidades del municipio El Salvador, provincia de Guantánamo. Para esto, se realizó un diagnóstico de los principales problemas de salud que afectan a los pobladores de las cinco comunidades seleccionadas, mediante un análisis síntesis documental de la información ya registrada por los médicos de familia. Se realizó un muestreo al azar al 55% de las personas mayores de 35 años de cada comunidad, a las cuales se les aplicó un sistema de encuestas para determinar los usos etnofarmacológicos de las especies. En cada comunidad, se seleccionaron espacios con las condiciones óptimas para el establecimiento de viveros con las especies de frutales identificadas. Así mismo, se desarrollaron acciones educativas sobre la base de los resultados obtenidos en las encuestas, dirigidas a propiciar el uso racional de las especies medicinales. Como resultado del trabajo, se evidenció la presencia de 32 especies de frutales, agrupadas en 16 familias botánicas, con usos medicinales. Se establecieron cinco viveros con 10 especies en cada comunidad, lo que permitirá contar con material para la propagación y conservación de las especies. Las estrategias educativas implementadas contribuyeron a elevar los conocimientos sobre aspectos importantes por parte de los pobladores.

Palabras clave


Etnofarmacológico Frutales; Medicinal; Comunidades.

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Arteaga A, Delgado J, Eca J, Florián J. (2014). Comercialización de fruta deshidratada. Tesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú

Cruz Arzola D. Formulario Nacional de Fitofármacos y Apifármacos. 2da. Ed. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, Cuba, 2017.

García AI, López M, Morejón Z, Boucourt E, Amador CV, Martínez I, Acosta L, Doménigo A, Brito G, Morón FJ. (2014). Validación preclínica de actividad analgésica periférica y central de la decocción de hojas frescas de Persea americana Mill. (Aguacate) y Musa x paradisiaca L. (plátano). Rev Cub

Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ministerio de Justicia. Resolución 381. La Habana, Cuba, 20 de mayo del 2015.

Garrido BB., Rodeiro I., Delgado R. (2015) Nuevos aportes a los mecanismos de acción farmacológicos y la seguridad biológica de la mangiferina; una glucosilxantona natural con potencialidades terapéuticas en síndromes de dolor crónico. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba 5.

Ginocchio L, Acero R. (2012). Nueva ley forestal y de fauna silvestre: Por un aprovechamiento sostenible, equitativo y competitivo de los bosques en el Perú. Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, Ministerio de Agricultura, Lima, Perú.

Jatinder P, Amritpal K, Narpinder S, Lovedeep N, Khetan S, Harpreet K, Daljit S. (2016). In vitroantioxidant and antimicrobial properties of jambolan (Syzygium cumini) fruit polyphenols. LWT-Food. SciTechnol 65: 1025-1030. https://doi.org/10.1016/j.lwt.2015.09.038

Mostacero J, Mejía F, Gastañadui D, De La Cruz J. (2017a). Inventario taxonómico, fitogeográfico y etnobotánico de frutales nativos del norte del Perú. Scientia Agropecuaria 8: 215 - 224. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2017.03.04

Mostacero J. (2017) b. Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú. Rev Invest Univ Le Cordon Bleu 4: 63-70. https://doi.org/10.36955/riulcb.2017v4n1.006.

Nunes N, Santana LA, Sampaio MU, Lemos MJA, Oliva ML. (2013). The component of Carica papaya seed toxic to A. aegypti and the identification of tegupain, the enzyme that generates it. Chemosphere 92: 413 - 420.

Sousa, Thiago, y Gomes, Joabe (2016). “Medicinal Plants”. En: Albuquerque, Ulysses y Nóbrega, Rómulo (Eds.). Introduction to ethnobiology. New York: Springer, 143-150.

Torres, N. L., Laurido, C., Pavan, M. F., Zapata, A., Martínez, J. L., (2017). Plantas medicinales de Panamá 2: Etnobotánica de la Reserva Forestal La Tronosa, Provincia de Los Santos. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas [en linea], 16 (Julio-Sin mes): [Fecha de consulta: 17 de abril de 2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85651256003 ISSN 0717-7917

Tello Ceron G, Flores Pimentel M, Gómez Galarza V. (2019). Uso de las plantas medicinales del distrito de Quero, Jauja, Región Junín, Perú. Ecol Aplic18: 11-20. https://doi.org/10.21704/rea .v18i1.1301


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Noryaysi Abreu Romero, Irliadis Ugelles Cardoza, Amaury Díaz Rodríguez, Arleis Abreu Romero, Norbelis Abreu Romero

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104