Imagen de portada

Aplicación de la Educación Popular Ambiental Comunitaria en el trabajo de campo arqueológico

María Rosa González Sánchez, Niuris Valera Urra, Yelenis Morales Ledesma

Resumen


La participación de la población local en la gestión para la protección de los sitios arqueológicos se ha legitimado y legislado en los últimos años, al ser reconocida, tanto por organismos internacionales como por gobiernos nacionales. Tiene como condición dar eficacia a las políticas ambientales, y como un derecho de los pueblos para beneficiarse del patrimonio arqueológico y de sus recursos culturales enriqueciendo su historia, tradición e identidad. En el trabajo se tiene como objetivo analizar los resultados obtenidos con la aplicación de la Educación Popular Ambiental Comunitaria durante el trabajo de campo arqueológico en la comunidad rural El Moncada ubicada en el Área Protegida: Parque Nacional Viñales de la provincia de Pinar del Río. Entre los resultados se ha comprobado, que la Educación Popular Ambiental Comunitaria se considera un método efectivo para la preservación del patrimonio natural y cultural. En la actualidad los pobladores del área estudiada han adquirido conocimientos y saberes sobre el cuidado del patrimonio arqueológico. Este aspecto es importante porque permite mitigar el riesgo ante el impacto provocado por el hombre a corto y a largo plazo. La visión de los conocimientos, se extiende hasta los diferentes actores sociales, instituciones educacionales de la localidad; escuelas rurales y preuniversitarios. La comunidad ha conseguido generar capacidad propia de autogestión y cogestión para la protección de sus recursos como beneficio, y de la humanidad. La capacitación para la conservación y el manejo sostenible del patrimonio se ha convertido en una necesidad para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y equidad.

Palabras clave


Arqueología; Identidad; Patrimonio cultural y natural.

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Alonso, E. (1995): Fundamentos para la Historia del Guanahatabey de Cuba. Editorial Academia, La Habana. 131 pp.

Alonso, E. (1995): Cueva de Arriero. Un estudio arqueológico sobre comunidades aborígenes del occidente de Cuba. Editorial Academia. La Habana, 1995. 44pp.

García Díaz J. E (2002) Los problemas de la educación ambiental: ¿es posible una educación ambiental integradora? Investigación en la Escuela, (46), 5-25.

González Henriquez, E, Pacheco Suárez, y otros (2018): Educación patrimonial en función del desarrollo social. En: Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. Versión On –line. ISSN 2308-0132. Vol 6. no. 1. La Habana ene-abr. 2018. pp130- 156

Godoy Gallardo, M y Alfaro Adán L (2003): Educación patrimonial en el trabajo de campo arqueológico. Revista Austral de Ciencias Sociales. No 7. pp 130-152.

Fontal, Olaia, y Alex Ibáñez. (2017). “La Investigación en Educación Patrimonial. Evolución y Estado Actual a Través del Análisis de Indicadores de Alto Impacto.” Revista de Educación 375: 184-214.

Fontal Merillas O., García-Ceballos S., y otros (2017): Patrimonios, objetos e historias de vida. Análisis de propuestas educativas desde el Observatorio de Educación Patrimonial en España.

Hodder, I. (1989). Interpretación en Arqueología. Grijalbo. Ed. Crítica. España. Pp. 1-54.

Morón-Monge H., Morón-Monge M, C, (2016): ¿Educación Patrimonial o Educación Ambiental?: perspectivas que convergen para la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 14(1), pp 244-257. 20-3817.

Pereiro Pérez X. (2003): Patrimonio cultural y riesgos socioculturales. Anuario de Andalucía 2002-2003. Pp 419-432.

Salerno y González (2014): Conocimiento en relación. Reflexiones sobre el trabajo de campo arqueológico en el curso medio e inferior del Río Salado bonaerense. En Revista del Museo de Antropología 7 (1): 25-38, 2014 / ISSN 1852-060X / ISSN 1852-4826. http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/index. Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad Nacional de Córdoba – Argentina Pp 25-38.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 María Rosa González Sánchez, Niuris Valera Urra, Yelenis Morales Ledesma

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104