Imagen de portada

Los pasivos ambientales: los nuevos referentes teóricos desde el contexto de Cuba

Noel Bruguera Amarán, Damaris Gallardo Martínez, José Antonio Díaz Duque, Robert Ramírez Hernández, Leidy Ivón Hernández García, José Ricardo Álvarez Santander

Resumen


El trabajo investigativo analiza las principales referencias científico-ecnológicas acerca de los pasivos ambientales, a partir del paradigma de lls impactos generados por la actividad minera, sus consecuencias sobre los recursos naturales y la salud de las personas. Además de la acción minera, otras actividades económicas esenciales desarrolladas por las sociedades contemporáneas generan pasivos ambientales, ya sea por la explotación de los bienes naturales o por la disposición de sus residuos, lls cuales provocan presiones sobre los componentes de la diversidad biológica, la fragmentación de los ecosistemas expuestos y, por consiguiente, la modificación de las condiciones naturales originales de los espacios donde se dasrrollan o disponen sus residuos. Las consideraciones científicas reportadas, han limitado el abordaje de los pasivos ambientales a la explotación de los minerales metálicos y no metálicos, lo que restringe su diversidad y complejidad. En la investigación se emplearon métodos teóricos como el análisis histórico-lógico, el enfoaue sistémico y el análisis y síntesis. Como métodos empíricos, se empleó el análisis documental a partir de los referentes conceptuales y jurídicos más actualizados del tema, con énfasis en la región de América Latina y el Caribe. Se establecen nuevos criterios conceptuales y de clasificación de los pasivos ambientales (PAM) desde la experiencia investigativa en Cuba, mediante pfoyectos científicos-tecnológicos en regiones con gran diversidad de pasivos acumulados de procesos precedentes h actuales. Han sido analizados los PAM gendrados por sectores por sectores primarios y recundarios de la economía, como el minero, metalúrgico, fotestal y agropecuario y dentro del sector terciario, los servicios sociales, santarios y comunales

Palabras clave


pasivo ambiental; clasificación; impacto ambiental; riesgos; Cuba.

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


AGNU (Asamblea General de las Naciones Unidas). (2015). Transformar nuestro mundo. La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Septuagésimo período de sesiones. Temas 15 y 116 de la Agenda. A/RES/70/1. 15-16301. 40 p.

Alier, J. M. (2001). Mining conflicts, environmental justice, and valuation. Journal of Hazardous Materials, 86, 153–170

Alonso, J. A.; Pinto, A.; Cabrera, I.; Cozzi, G.; Gallardo, D.; Valdivia, G.; Díaz, A. (2011). Informe de proyecto I-D (CODIGO: 62029) Principales asociaciones mineralógicas de elementos contaminantes esidual en esiduals de la industria minero – metalúrgica, segunda etapa. CUBA. Ministerio de Energía y Minas – Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. 92p.

Alva, E. (2016). Gestión de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú. Conferencia en el 2º Foro Peruano-Alemán de Minería y Recursos Minerales. Extracción de Materias Primas y Desarrollo Sustentable. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. 29p.

Álvarez, C. (2006). Problemática de los Pasivos Ambientales Mineros. Informe de la Comisión de Energía y minas del Gobierno Regional la Libertad, La Paz. Perú. 27 p.

Álvarez, J. (2016). Entrevista realizada al Director General de la Oficina de Regulación Ambiental y Seguridad Nuclear. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Pinar del Río, 10 de mayo.

ANPP (Asamblea Nacional del Poder Popular). (1995). Ley 76 de Minas. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición ordinaria. La Habana, Año XCIII, núm. 3, 33 p.

ANPP (Asamblea Nacional del Poder Popular). (1997). Ley 81 del Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición extraordinaria. La Habana, Año XCV, núm.7, 47 p.

Arango, M., Olaya, Y. (2012). Problemática de los pasivos ambientales mineros en Colombia. Revista Gestión y Ambiente, 158(3), 125-133.

ASGMI (Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos). (2010). Pasivos Ambientales Mineros. Manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas. Barquisimeto. 37p.

Blanca, R. (2013). Impacto de la minería en el Perú y alternativas de desarrollo. Universidad de Córdoba. España, 28p.

Blanco, E. A. (2009). Escombreras y presas de residuos. Bloque-III. Capítulo-13. Open Course Ware. Universidad de Cantabria. 53p.

Bergkamp, L. (2001). Liability and Environment: Private and Public Aspects of Civil Liability for Environmental Harm in an International Context, The Hague: Kluwer Law International.

Cabrera, I. (2015). Influencia del pasivo minero Sulfometales sobre el drenaje ácido y elementos potencialmente tóxicos en el manglar. (Tesis presentada en opción al título académico en Máster en Ciencias Geológicas). Universidad “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Pinar del Río, 80p.

Camacho, V. (2013). Rehabilitación de escombreras en el tramo minero del río Cúa (Fabero, León). Trabajo de Fin de Master. Universidad de Alcalá de Henares, ISBN: 978-84-616-7879-2. 80 p.

Campanini, O. (2016). Minería y Agua. Caso de la ciudad de La Paz. Centro de Documentación e Información Boliviana. Revista El Diario, 33p.

Cañete, C., Jornada, A., Ponce, N. (2007). Informe Técnico del Proyecto I-D (código 5668) Estudio de la degradación ambiental de la minería en la región de Santa Lucía en el Occidente de Cuba. Oficina Nacional de Recursos Minerales (ONRM), 23 p.

Cañete, C., Jornada, A.S., Marmos, J.L., Ponce, N., Milián, E., Barrios, E. (2011). Riesgos ambientales provocados por el pasivo ambiental de Santa Lucía, Pinar del Río. En: SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA. IV Congreso Cubano de Minería. IV Convención Cubana de Ciencias de la Tierra. Palacio de Convenciones. La Habana.

Carrión P., Saeteros, M., Alvarado, N., Olivo, S. (2018). Propuesta metodológica de recuperación de espacios mineros para el desarrollo de comunidades. Centro de Investigación y Proyectos Aplicados a las Ciencias de la Tierra (CIPAT). Ecuador. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/323931191.

Chan, C. (2007), Contabilidad Ambiental. Evaluación de la problemática ambiental y su influencia económico – contable. Alternativa Financiera, 12 p.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2018). Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe: conferencias magistrales 2016-2018. LC/PUB.2018/14, Santiago de Chile. 70p.

CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente). (2019). Estrategia Ambiental Nacional de la República de Cuba. 2016-2019. La Habana, 21 p.

CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente). Delegación Territorial Pinar del Río. (2016). Estrategia Ambiental Territorial. 2016-2019. Pinar del Río, 19 p.

CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente). (2018). Política para el Perfeccionamiento del Sistema Ambiental. Documento de consulta al Consejo de Ministros de la República de Cuba. 12 p.

Delgado, B., Lubián, T., Del Río, M., Cortés, N., Millian, E. (2011). Metodología para inventariar pasivos mineros ambientales en la zona Santa Lucía. En: SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA. IV Congreso cubano de minería. 4ta. Convención Cubana de Ciencias de la Tierra. Palacio de Convenciones, La Habana.

Díaz, J. A., Menéndez, L., Guzmán, J. M., García, E. E. (2013). Principales problemas de carácter ecológico y ambiental que influyen en el desarrollo sostenible de Cuba. En: Gómez, A.; C. Gómez (coordinadores). Reflexiones sobre el desarrollo sostenible en Cuba. Una mirada desde el mundo académico. Editorial: UAH Obras colectivas de Ciencias 11. Universidad de Alcalá, España, p. 19-49.

EPA (Environmental Protection Agency). (2000). Abandoned Mine Site Characterization and Cleanup Handbook. EPA 910-8-00-001. Recuperado de http://www.epa.gov/superfund/about.htm.

EPA (Environmental Protection Agency). (2010). Assessing Relative Bioavailability in Soil at Superfund Sites. Recuperado de http://www.epa.gov/bioavailability/index.htm.

Falero, R. (2009). Los cierres de minas. Un pilar fundamental en la gestión sustentable de la actividad minera. En: SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA. III Congreso de Minería. III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra. Palacio de Convenciones, La Habana.

Faure, M. (2003), Deterrence, Insurability, and Compensation in Environmental Liability: Future Developments in the European Union, Vienna: Springer. Faure, M. and Verheij, A. Shifts in Compensation for Environmental Damage, Vienna: Springer.

Fuentes, R.I., Iturralde, M.A. y Hernández, A. (2013). Pasivos Ambientales Mineros y aguas subterráneas en la provincia de Matanzas. Estudio de caso. Cantera Vizcaya. Revista Ciencias de la Tierra y el Espacio,14(2), 170-178.

Gallardo, D., Bruguera, N., Díaz, J. A., Cabrera, I. (2015). Impacto provocado por la minería en la zona de Santa Lucía, evaluación físico-química.” Revista Minería y Geología, 31(4), 100-120.

Gallardo, D., Bruguera, N., Díaz, J. A., Lastra, J. F. (2017). Modelo de gestión ambiental para la recuperación de los ecosistemas asociados a la actividad minero-metalúrgica en el campo mineral Santa Lucía Castellanos. En: SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA. VII Congreso cubano de minería. VII Convención Cubana de Ciencias de la Tierra. Palacio de Convenciones, La Habana.

Gallardo, D. (2018). Modelo de gestión ambiental integral para el desarrollo de la actividad minero-metalúrgica asociada a los yacimientos sulfurosos en Santa Lucía, Minas de Matahambre, Cuba. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas). Pinar del Río, Cuba. Universidad de Pinar del Río. 100p.

García, C.A., García, M.C. y Agudelo, C.F. (2014). Evaluación y diagnóstico de pasivos ambientales mineros en la Cantera Villa Gloria en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C. 18(42), 90-102.

García, M., Durán, O., Sardiñas, O., Martínez, M. C., Sánchez, M., Batista, J. L. (2013). Guía metodológica para la evaluación ambiental de áreas degradadas en minas abandonadas. Instituto de Geografía Tropical y Oficina Nacional de Recursos Minerales de Cuba. La Habana, 87p.

García, M., González, A. J. (2013). Premisas para la evaluación ambiental de áreas degradadas en minas abandonadas. Contribución a su recuperación para la sostenibilidad local”. En: Sustainability. Center for Mineral Technology. Ciudad Universitaria de Río de Janeiro. Brasil. 22p.

Garzón, C.A. (2012). Hacia una Política de Gestión Integral de Pasivos Ambientales en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. Magister en Ingeniería - Ingeniería Ambiental. 100p.

GEOMINERA (Empresa GEOMINERA Pinar del Río). (2019). Informe sobre la historia ambiental del yacimiento Castellanos. En: Empresa Geominera. Departamento técnico, Minas de Matahambre. Pinar del Río, 6p.

Gómez, Y. (2010). Proyecto de rehabilitación yacimiento Santa Lucía. Informe inédito. Empresa Geominera Pinar del Río. 26p.

Gómez, C., Díaz J. A. (2013). Origen del concepto de desarrollo sostenible. En: Referencias para un análisis del desarrollo sostenible. Sistema integrado de evaluación de la sostenibilidad en Cuba. Obras colectivas de ciencias. Universidad de Alcalá, p. 7-16.

GRUFIDES (Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible). (2015). Pasivos Ambientales Mineros en la Región Cajamarca. Ingeniería sin Fronteras. Agencia Catalana de Cooperación y Desarrollo. 55p.

Guarido, J.C., Gainza, M.A., Rodríguez, M.C., Berjecio, N. (2015). Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales. Departamento de Control de Gestión Ambiental. 68p.

Heyes, A. (2001), The Law and Economics of the Environment, Cheltenham, UK and Northampton, MA, USA.

Hincapie, H. (2007). Elaboración de una metodología para la determinación de pasivos ambientales en minería. Gobernación de Antioquia - Secretaria de Productividad y Competitividad, Medellín, Colombia. Informe final de contrato-2007.

Jacott, M., Franco, A., Sandoval, S. (2016). Defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de pueblos y comunidades frente a los megaproyectos mineros en México. Fronteras Comunes. Recuperado de http://www.fronterascomunes.org.mx/ manualinstrumentosjurídicosmineria.pdf. 126p.

Kirschbaum, A. (2011). Minería y aguas ácidas: contaminación y prevención”. Revista Temas, 1(1), 41-51.

La Rota, A.M., Torres, M.H. (2017). Explotación minera y sus impactos ambientales y en salud. El caso de Potosí en Bogotá. Saúde Debate. Rio De Janeiro, 41(112), 77-91.

León, J.C. (2007). Propuesta para dar solución a la contaminación producida por el drenaje de aguas ácidas, en yacimiento Santa Lucía. (Tesis en opción al título de Ingeniero Geólogo), Universidad “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Pinar del Río, Cuba. 80p.

López, L.M., López, M.L., Medina, G. (2017). La prevención y mitigación de los riesgos de los pasivos ambientales mineros (PAM) en Colombia: una propuesta metodológica. Entramado, 13(1), 78-91. Recuperado de http://dx.doi.org/10.18041

Madrazo, F. (2008). Plan de acción para mitigar los impactos ambientales de la actividad minera en Santa Lucía. (Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias Técnicas), Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba. 80p.

Martínez, M. (2005). Caracterización de las fuentes contaminantes y zonas de riesgos en la región minera Santa Lucía – Matahambre. (Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias Geológicas), Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Pinar del Río, Cuba. 80p.

Martins, M., Faleiro, M. L., Barros, R. J., Verissimo, A. R., Barreiros, M. A., Costa, M. C. (2009). Characterization and activity studies of highly heavy metal resistant sulphate-reducing bacteria to be used in acid mine drainage decontamination, Journal of Hazardous Materials 166: 706-713.

Millian, E. (2015). Procedimiento para la rehabilitación minera ambiental para los yacimientos polimetálicos de Pinar del Río. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas), Instituto Superior Minero Metalúrgico “Dr. Antonio Núñez Jiménez”, Moa, Holguín, Cuba. 100p.

Milián, E.,Carcassés, M. U., Jornadakrebs, A. S. (2012). Evaluación minero-ambiental del yacimiento Santa Lucía, Pinar del Río, Cuba. Revista Minería y Geología. 28(3),8-49.

Montenegro, S. (2013). Pasivos Ambientales Mineros: De quién es la responsabilidad. 1er Evento Catastrófico de la Minería Chilena. Centro de Derecho Ambiental y del Magister de Derecho Ambiental. Facultad de Derecho, Universidad de Chile. 44 p.

Morales, J.M., Céspedes, J.A. (2012). Mecanismos contables para el Manejo de Pasivos Ambientales en Minería a cielo abierto: Santurbán. Facultad de Ciencias Contables. Trabajo de Grado. 57 p.

Neculita, C. M., Zagury, G. J. y Bussière, B. (2007). Passive treatment of acid mine drainage in bioreactors using sulfate-reducing bacteria: critical review and research needs. Journal of Environmental Quality 36 (1), 1-16.

Oblasser, Á. (2016). Estudio sobre lineamientos, incentivos y regulación para el manejo de los Pasivos Ambientales Mineros, incluyendo cierre de faenas mineras. Bolivia, Chile, Colombia y Perú. CEPAL - Serie Medio Ambiente y Desarrollo, N° 163, 107p.

Oblasser, Á. y Chaparro, E. (2008). Estudio comparativo de la gestión de los pasivos ambientales mineros en Bolivia, Chile, Perú y Estados Unidos. CEPAL, Serie Recursos Naturales e Infraestructura, No.131. 84 p.

ONRM (Oficina Nacional de Recursos Minerales). (2011). Guía metodológica para la evaluación ambiental de áreas degradadas en minas abandonadas. Contribución a su recuperación para la sostenibilidad local. (Inédita), La Habana, 60p.

Pons, J. A. (2018). Conferencia Magistral: Los Pasivos Ambientales. Caso de estudio de los depósitos de minerales lateríticos. Delegación Territorial del CITMA en Pinar del Río.

Ribeiro, M., Berto M. A., Bueno, A. F. (2006). La gestión de los pasivos ambientales en un proceso de integración económica. Revista Latinoamericana de Administración. Recuperado de http://administración.uniandes.edu.co/links/academiarla.php.

Rivera, F.P. (2010). Análisis ambiental de la normativa aplicada a los planes de cierre de faenas mineras en Chile. (Tesis para optar al grado de Magister en Derecho Ambiental). Universidad de Chile. 100p.

Rodríguez, R. (2011). Transformación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en activos mineros, ambientales o sociales (AMAS). Departamento de Investigación en Recursos Geológicos. Instituto Geológico y Minero de España. IV Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, GEOCIENCIAS´2011. Memorias en CD-Rom, La Habana. 6p.

Rodríguez, D., A. Burucua. (2015). Pasivos ambientales e hidrocarburos en Argentina. Análisis de casos y marcos jurídicos para un debate urgente. Ediciones del Jinete Insomne. 1ª. Edición. Buenos Aires, Argentina. 100 p

Russi, D., Martínez, J. (2001). Pasivos Ambientales. Revista Temas. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de http//www.reladyc.org/revista.aoid-509.

Russi, D., Martínez, J. (2002). Pasivos Ambientales. Departamento de Economía e Historia Económica de la Universitat Autónoma de Barcelona, España. Debates Ambientales. Faximil Edicions Digitals. 24, 107-112.

Salvadó, V. (2009). Caracterización de pasivos mineros y evaluación del riesgo ambiental asociado a la movilidad y biodisponibilidad de los metales. SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA. III Congreso Cubano de Minería. III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra. Palacio de Convenciones, La Habana.

Sánchez, D.N. (2010). Bases para la rehabilitación ambiental y paisajística de los pasivos ambientales mineros en el distrito de Hualgayoc, Cajamarca, Perú. (Tesis presentada en Opción al Título Académico de Máster en Ciencias Forestales. Mención Aprovechamiento Forestal). Universidad de Pinar del Río, Cuba. 80p.

Sotomayor, A. (2015). Remediación de pasivos ambientales mineros como estrategia para el cuidado del ambiente. Universidad de Lima, Perú, p 81-90.

Toledo, T.Y. (2015). Situación de los pasivos ambientales minero en Chile. El caso de los depósitos de relaves. Publicaciones Fundación Terram. 61. 33p.

Vega, J. (2012). Informe la Minería Responsable. Biblioteca del Congreso Nacional de la República de Chile. Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones. Serie Informes Nº 57-12. 16p.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Noel Bruguera Amarán, Damaris Gallardo Martínez, José Antonio Díaz Duque, Robert Ramírez Hernández, Leidy Ivón Hernández García, José Ricardo Álvarez Santander

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104