Endemismos vegetales cubanos presentes en las playas rocosas.
Resumen
Palabras clave
Referencias
Acevedo, M. (1989). Regionalización geomorfológica. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba: Sección IV-4 (p. 3). La Habana: Instituto de Geografía, Academia de Ciencias de Cuba.
Acevedo-Rodríguez, P., & Strong, M. T. (2012). Catalogue of seed plants of the West Indies. Washington D. C.: Smithsonian Institution Scholarly Press.
Benzing, D. H. (1987). Vascular epiphytism: Taxonomic participation and adaptative diversity. Ann. Missouri Bot. Gard., 74(2):183-204.
Bisse, J.; Gutiérrez J. & A. Álvarez. (1981). Algunas observaciones sobre la flora y vegetación de la Melba, Moa. Rev. Jard. Bot. Nac., 2(2):85-114.
Borhidi, A. (1987). The main vegetation units of Cuba. Acta Bot., Acad. Sci. Hungaricae, 33(3), 151-187.
Borhidi, A. (1993). Dry coastal ecosystems of Cuba. En E. van der Maarel, (Eds), Ecosystems of the World 2B. Dry Coastal Ecosystems: Africa, America, Asia and Oceania (pp. 423-452). Amsterdam: Elsevier.
Borhidi, A. (1996). Phytogeography and vegetation ecology of Cuba. Budapest: Akadémiai Kiado.
Borhidi, A., & Muñiz, O. (1986). The phytogeographic survey of Cuba: 2. Floristic relationships and phytogeographic subdivision. Acta Bot. Acad. Sci. Hungaricae, 32(1-2):3-48.
Brink, Uri S. ten, Coleman, D. F.; Dillon, W. P. (2002). The nature of the crust under Cayman Trough from gravity. Marine and Petroleum Geology 19:971-987
Buffon, G. L. L. Compte de (1761). Histoire naturelle, generale et particuliere. Vol. 9. Paris: Imprimerie Royal.
Capote, R., & Berazaín, R. (1984). Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba. Rev. Jard. Bot. Nac., 5(2):27-76.
Capote, R.; Berazaín, R. & Leyva, A. (1989). Cuba. En D. G. Campbell & H. D. Hammond (Eds) Floristic Inventory of Tropical Countries. (pp. 315-335). New York Botanical Garden.
Cracraft, J. (1985). Biological diversification and it causes. Ann. Missouri Bot. Gard., 72(34):794-822.
Dahlgren, B. & S. F. Glassman (1963): A revision of the genus Copernicia: West Indian species. Gentes Herbarium, 9(2):41-232.
Dilcher, D. L. (1973). A revision of the Eocene floras of sutheastern North America. Paleobotanist, 207-218.
Espinosa Organista, D. & Llorente Bousquet, J. (1993). Fundamentos de biogeografías filogenéticas. México D. F.: Facultad de Ciencias UNAM,.
Ferrás, H.; López Almirall, A.; Martell, A. & Suarez, A. G. (1999). Relaciones de la diversidad en la flora endémica cubana con la vegetación y la aridez del clima. II Estudio de las variables climáticas. Acta Bot., 136:1-12.
Figueredo Cardona, L. M. & Reyes Domínguez, O. J. (2015). Vida de los bosques y los matorrales de las terrazas costeras de la reserva de la biosfera Baconao, cuba. Cadalsia 37(1):31-45.
Gentry A. H. (1982). Neotropical floristic diversity: Phyto geographical connections between Central and South America. Pleistocene climatic fluctuations or an accident of the andean orogeny? Ann. Missouri Bot. Gard., 69(30):557-593.
Gentry, A. H. (1986). Sumario de patrones fitogeográficos neotropicales y sus implicaciones para el desarrollo de Amazonia. Rev. Acad. Colombiana Cien. Exactas, 16:101-116.
Gentry, A. H. (1988). Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients. Ann. Missouri Bot. Gard., 75(1):1-34.
Gentry, A. H. (1990). Evolutionary patterns in neotropical Bignoniaceae. Mem. New York Bot. Gard., 55:118-129.
Gentry, A. H., & C. H. Dodson (1987). Diversity and biogeography of neotropical epiphytes. Ann. Missouri Bot. Gard., 74(2):205- 233.
Goodland, R. & Ferri, M. G. (1979). Ecologia do cerrado. Sao Paulo: Livraria Itaitaia.
Graham, A. & Janzen, D. M. (1969). Studies in neotropical paleobotany. Ann. Missouri Bot. Gard. 56(3):308-357.
Graham A. (1976). Studies in Neotropical Paleobotany. II. The Miocene communities of Veracruz, Mexico. Ann. Missouri Bot. Gard. 63: 787-842.
Haffer, J. (2003). Ciclos e indicadores de tiempos en la historia de la Amazonia. En Eds. J. Llorente-Bousquets & J. J. Morrone (Eds.). Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, conceptos, métodos y aplicaciones (119-128). Mexico D.F.: Facultad de Ciencias, UNAM.
Halffter, G.; Moreno, C. E. & Pineda E. O. (2001). Manual para la evaluación de la biodiversidad en reservas de la biosfera. En M&T–Manuales & Tesis SEA, vol. 3 (pp. 1-81). Zaragoza: Sociedad Entomológica Aragonesa
Henderson, A.; Galeano, G. & Bernal R. (1995). Field guide to the palms of the Americas. New Jersey: Princenton University Press.
Howard, R. A. (1973). The vegetation of the Antilles. En A. Graham (Ed.) Vegetation and Vegetational History of Northern Latin America (pp. 1-38). Amsterdam: Elsevier Scientific Publication.
Iturralde-Vinent M, Hartstein E. (1998). Miocene Amber and Lignitic Deposits in Puerto Rico. Caribbean J. Sci. 34 (3-4): 308-312.
Iturralde-Vinent, M. A., & McPhee, R. D. E. (1999): Paleogeography of the Caribbean region: Implications for Cenozoic biogeography. Bull. American Mus. Nat. His, 238:1-95.
Izquierdo, A. (1989). Precipitación media anual: 1964-83. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba: Sección VI-3 (p. 1). Instituto de Geografía, La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.
Lapinel, B. (1989). Temperatura anual del aire. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba: Sección VI-3 (p. 1). Instituto de Geografía, La Habana: Academia de Ciencias de Cuba..
León, Hno. (1946). Flora de Cuba: Vol. 1. La Habana: Contrib. Ocasionales Mus. Hist. Nat. Col. La Salle, 8, 1-441.
López Almirall, A. (1998). Diversidad de la flora endémica en Cuba Oriental. Familias con endemismos distritales. Moscosoa, 10, 136-163.
López Almirall, A. (2005). Nueva perspectiva para la regionalización fitogeográfica de Cuba: Definición de los sectores. En J. Llorente Bousquets & J. J. Morrone (Eds.). Regionalización biogeográfica en Iberoamérica y trópicos afines. Primeras Jornadas Biogeográficas de la Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática (pp. 417-428). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
López Almirall, A. (2013). Contribución al catálogo de flora cubana: endemismos de suelos derivados de ofiolitas. Bot. Complutensis 37, 139-156.
López Almirall, A. (2014). Uso de los taxones de nivel superior en la evaluación de la diversidad biológica a escalas biogeográficas. Biogeogr. 7, 27-34.
López Almirall, A. (2015). Particularidades de la flora neotropical relacionadas con su origen. Biogeogr. 8, 27-34.
López Almirall, A., & Cejas Rodríguez, F. (2000). El endemismo en la flora vascular de Guanahacabibes (Cuba Occidental). Fontqueria, 55(1), 1-11.
López Almirall, A.; Rodríguez, M. & Cárdenas, A. (1993). El endemismo vegetal en Maisí-Guantánamo (Cuba Oriental). Fontqueria, 36, 399-420.
Magaz García, A. R. (1989). Hipsometría. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba: Sección IV-2 (pp. 2-3). Instituto de Geografía, La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.
Marrero, A.; Pérez J. M.; Suárez, E., & Vega, C. (1989). Suelos. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba: Sección XI-1 (p. 1). Instituto de Geografía, La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.
Martín-Piera, F. (2000). Estimaciones prácticas de biodiversidad utilizando táxones de alto rango en insectos. En F. Martín-Piera, J. J. Morrone & A. Melic (Eds.). Hacia un proyecto CYTED para el Inventario y Estimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PriBES 2000. m3m-Monografías Tercer Milenio, vol. 1 (pp. 36-54). Zaragoza: Sociedad Entomológica Aragonesa.
Morrone, J. J. (2001). Biogeografía de América Latina y el Caribe. En M&T–Manuales & Tesis SEA, vol. 3 (pp. 1-141). Zaragoza: Sociedad Entomológica Aragonesa.
Núñez Jiménez, A. (1954). Geografía de Cuba. La Habana: Editorial Lex.
Núñez Jiménez, A. (1972). Geografía de Cuba: Vol. II. La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Ortega Sastriques, F.; Ponce de León, D.; Jaimez Salgado, E., & López Almirall, A. (2011). Clima wisconsiano en Cuba deducido por las características de los suelos. Rev. Cubana Meteorología, 17(1):47-59.
Palacios-Chávez, R. & Rzedowski, J. (1993). Estudio palinológico de las floras fósiles del Mioceno Inferior y principios del Mioceno Medio de la región de Pichucalco, Chiapas, México. Acta Bot. Mexicana, 24:1-96.
Raven, P. H., & D. L. Axelrod (1974). Angiosperm biogeography and past continental movements. Ann. Missouri Bot. Gard., 61:539- 673.
Raven, P. H.; Evert, R. I., & Eichorn, S. E. (1992). Biología de las plantas. Barcelona: Reverté.
Reyes, J.; R. Cruz, & M. González. (2000). Relaciones fitogeográficas de la flora fanerógama de las cuencas de los ríos Toa y Duaba, Cuba. En Biodiversidad de Cuba Oriental. Vol. 5 (pp. 58-64). , La Habana: Editorial Academia.
Rivero, O.; Boquet Roque, A.; Rodríguez, C.; Favier, L. & Abreu Tamayo, M. (2013). Cuba: geografía, economía y sociedad. En Eduardo Planos Gutiérrez, Roger Rivero Vega & Vladimir Guevara Velazco. Impacto del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba (pp. 21-31). La Habana: Instituto de Meteorología, Agencia del Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia Medio Ambiente y Tecnología.
Rugiero, A., & Ezcurra, C. (2000). Regiones y transiciones biogeográficas: complementariedad de los análisis en biogeografía histórica y ecológica. En J. J. Morrone & J. Llorente Bousquets (Eds.). Una perspectiva latinoamericana de la biogeografía (pp. 141-15). Mexico D.F.: Las Prensas de Ciencia, Facultad de Ciencias, UNAM.
Samek, V. (1973). Regiones fitogeográficas de Cuba.La Habana. Academia de Ciencias de Cuba, serie forestal, 15:1-63.
Tolmachov, A. I. (1974). Introduction to geography of plants. Leningrad: University of Leningrad.
Warren, B. R. & Crother, B. I. (2003). Métodos en biogeografía cladística. El ejemplo del Caribe. En J. Llorente-Bousquets & J. J. Morrone Eds. Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, conceptos, métodos y aplicaciones (233-243). Mexico D.F.: Facultad de Ciencias, UNAM.
Whittaker, R. H. (1960). Vegetation of the Siskiyou Mountains, Oregon and California. Ecol. Monogr., 30(3):279-338.
Whittaker, R. H. (1973a). Direct gradient analysis. Techniques. En R. Tuxen & R. H. Whittaker (Eds.). Handbook of Vegetation Science. Part V: Ordination and classification of communities (pp. 8-31). La Haya: Dr. Junk b.v. Publishers.
Whittaker, R. H. (1973b). Direct gradient analysis. Results. En R. Tuxen & R. H. Whittaker (Eds.): Handbook of Vegetation Science. Part V: Ordina¬tion and classification of communities (35-51). La Haya: Dr. Junk b.v. Publishers.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Antonio López Almirall
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.