Imagen de portada

Endemismos vegetales cubanos presentes en las playas rocosas.

Antonio López Almirall

Resumen


Se identificaron con el nombre de playas rocosas a las costas formadas por arrecifes casi siempre calizos, cavernosos por donde penetra el mar, cuyos efectos se detectan a varios kilómetros. Esas costas están cubiertas de matorrales áridos sobre suelos pardos tropicales esqueléticos. Allí se identifican ocho regiones en las cuales se determina la riqueza en endemismos cubanos separados por categorías de distribución. En ellas se determinó la riqueza taxonómica en familias, géneros y taxones infragenéricos, por categoría de distribución y por centros evolutivos neotropicales donde se incluyen los taxones. A esto se sumaron cuatro variables no taxonómicas: intensidad de la especiación, índice de aridez biológica, cota, y longitud geográfica. Con esa información se determinó la correlación entre variables, la semejanza entre regiones, las familias que caracterizan esta vegetación, los grados de aridez biológica por territorio y los grupos evolutivos predominantes. Los resultados más interesantes fueron la predominancia de taxones del grupo evolutivo chaqueño, las familias que predominan y sus causas, el alto grado de aridez biológica de estas regiones, su ocasional falta de coincidencia con la aridez climática y las causas que provocan esa anomalía.

Palabras clave


Cuba; Flora; vegetación; endemismos; costas; aridez.

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Acevedo, M. (1989). Regionalización geomorfológica. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba: Sección IV-4 (p. 3). La Habana: Instituto de Geografía, Academia de Ciencias de Cuba.

Acevedo-Rodríguez, P., & Strong, M. T. (2012). Catalogue of seed plants of the West Indies. Washington D. C.: Smithsonian Institution Scholarly Press.

Benzing, D. H. (1987). Vascular epiphytism: Taxonomic participation and adaptative diversity. Ann. Missouri Bot. Gard., 74(2):183-204.

Bisse, J.; Gutiérrez J. & A. Álvarez. (1981). Algunas observaciones sobre la flora y vegetación de la Melba, Moa. Rev. Jard. Bot. Nac., 2(2):85-114.

Borhidi, A. (1987). The main vegetation units of Cuba. Acta Bot., Acad. Sci. Hungaricae, 33(3), 151-187.

Borhidi, A. (1993). Dry coastal ecosystems of Cuba. En E. van der Maarel, (Eds), Ecosystems of the World 2B. Dry Coastal Ecosystems: Africa, America, Asia and Oceania (pp. 423-452). Amsterdam: Elsevier.

Borhidi, A. (1996). Phytogeography and vegetation ecology of Cuba. Budapest: Akadémiai Kiado.

Borhidi, A., & Muñiz, O. (1986). The phytogeographic survey of Cuba: 2. Floristic relationships and phytogeographic subdivision. Acta Bot. Acad. Sci. Hungaricae, 32(1-2):3-48.

Brink, Uri S. ten, Coleman, D. F.; Dillon, W. P. (2002). The nature of the crust under Cayman Trough from gravity. Marine and Petroleum Geology 19:971-987

Buffon, G. L. L. Compte de (1761). Histoire naturelle, generale et particuliere. Vol. 9. Paris: Imprimerie Royal.

Capote, R., & Berazaín, R. (1984). Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba. Rev. Jard. Bot. Nac., 5(2):27-76.

Capote, R.; Berazaín, R. & Leyva, A. (1989). Cuba. En D. G. Campbell & H. D. Hammond (Eds) Floristic Inventory of Tropical Countries. (pp. 315-335). New York Botanical Garden.

Cracraft, J. (1985). Biological diversification and it causes. Ann. Missouri Bot. Gard., 72(34):794-822.

Dahlgren, B. & S. F. Glassman (1963): A revision of the genus Copernicia: West Indian species. Gentes Herbarium, 9(2):41-232.

Dilcher, D. L. (1973). A revision of the Eocene floras of sutheastern North America. Paleobotanist, 207-218.

Espinosa Organista, D. & Llorente Bousquet, J. (1993). Fundamentos de biogeografías filogenéticas. México D. F.: Facultad de Ciencias UNAM,.

Ferrás, H.; López Almirall, A.; Martell, A. & Suarez, A. G. (1999). Relaciones de la diversidad en la flora endémica cubana con la vegetación y la aridez del clima. II Estudio de las variables climáticas. Acta Bot., 136:1-12.

Figueredo Cardona, L. M. & Reyes Domínguez, O. J. (2015). Vida de los bosques y los matorrales de las terrazas costeras de la reserva de la biosfera Baconao, cuba. Cadalsia 37(1):31-45.

Gentry A. H. (1982). Neotropical floristic diversity: Phyto geographical connections between Central and South America. Pleistocene climatic fluctuations or an accident of the andean orogeny? Ann. Missouri Bot. Gard., 69(30):557-593.

Gentry, A. H. (1986). Sumario de patrones fitogeográficos neotropicales y sus implicaciones para el desarrollo de Amazonia. Rev. Acad. Colombiana Cien. Exactas, 16:101-116.

Gentry, A. H. (1988). Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients. Ann. Missouri Bot. Gard., 75(1):1-34.

Gentry, A. H. (1990). Evolutionary patterns in neotropical Bignoniaceae. Mem. New York Bot. Gard., 55:118-129.

Gentry, A. H., & C. H. Dodson (1987). Diversity and biogeography of neotropical epiphytes. Ann. Missouri Bot. Gard., 74(2):205- 233.

Goodland, R. & Ferri, M. G. (1979). Ecologia do cerrado. Sao Paulo: Livraria Itaitaia.

Graham, A. & Janzen, D. M. (1969). Studies in neotropical paleobotany. Ann. Missouri Bot. Gard. 56(3):308-357.

Graham A. (1976). Studies in Neotropical Paleobotany. II. The Miocene communities of Veracruz, Mexico. Ann. Missouri Bot. Gard. 63: 787-842.

Haffer, J. (2003). Ciclos e indicadores de tiempos en la historia de la Amazonia. En Eds. J. Llorente-Bousquets & J. J. Morrone (Eds.). Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, conceptos, métodos y aplicaciones (119-128). Mexico D.F.: Facultad de Ciencias, UNAM.

Halffter, G.; Moreno, C. E. & Pineda E. O. (2001). Manual para la evaluación de la biodiversidad en reservas de la biosfera. En M&T–Manuales & Tesis SEA, vol. 3 (pp. 1-81). Zaragoza: Sociedad Entomológica Aragonesa

Henderson, A.; Galeano, G. & Bernal R. (1995). Field guide to the palms of the Americas. New Jersey: Princenton University Press.

Howard, R. A. (1973). The vegetation of the Antilles. En A. Graham (Ed.) Vegetation and Vegetational History of Northern Latin America (pp. 1-38). Amsterdam: Elsevier Scientific Publication.

Iturralde-Vinent M, Hartstein E. (1998). Miocene Amber and Lignitic Deposits in Puerto Rico. Caribbean J. Sci. 34 (3-4): 308-312.

Iturralde-Vinent, M. A., & McPhee, R. D. E. (1999): Paleogeography of the Caribbean region: Implications for Cenozoic biogeography. Bull. American Mus. Nat. His, 238:1-95.

Izquierdo, A. (1989). Precipitación media anual: 1964-83. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba: Sección VI-3 (p. 1). Instituto de Geografía, La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.

Lapinel, B. (1989). Temperatura anual del aire. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba: Sección VI-3 (p. 1). Instituto de Geografía, La Habana: Academia de Ciencias de Cuba..

León, Hno. (1946). Flora de Cuba: Vol. 1. La Habana: Contrib. Ocasionales Mus. Hist. Nat. Col. La Salle, 8, 1-441.

López Almirall, A. (1998). Diversidad de la flora endémica en Cuba Oriental. Familias con endemismos distritales. Moscosoa, 10, 136-163.

López Almirall, A. (2005). Nueva perspectiva para la regionalización fitogeográfica de Cuba: Definición de los sectores. En J. Llorente Bousquets & J. J. Morrone (Eds.). Regionalización biogeográfica en Iberoamérica y trópicos afines. Primeras Jornadas Biogeográficas de la Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática (pp. 417-428). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

López Almirall, A. (2013). Contribución al catálogo de flora cubana: endemismos de suelos derivados de ofiolitas. Bot. Complutensis 37, 139-156.

López Almirall, A. (2014). Uso de los taxones de nivel superior en la evaluación de la diversidad biológica a escalas biogeográficas. Biogeogr. 7, 27-34.

López Almirall, A. (2015). Particularidades de la flora neotropical relacionadas con su origen. Biogeogr. 8, 27-34.

López Almirall, A., & Cejas Rodríguez, F. (2000). El endemismo en la flora vascular de Guanahacabibes (Cuba Occidental). Fontqueria, 55(1), 1-11.

López Almirall, A.; Rodríguez, M. & Cárdenas, A. (1993). El endemismo vegetal en Maisí-Guantánamo (Cuba Oriental). Fontqueria, 36, 399-420.

Magaz García, A. R. (1989). Hipsometría. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba: Sección IV-2 (pp. 2-3). Instituto de Geografía, La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.

Marrero, A.; Pérez J. M.; Suárez, E., & Vega, C. (1989). Suelos. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba: Sección XI-1 (p. 1). Instituto de Geografía, La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.

Martín-Piera, F. (2000). Estimaciones prácticas de biodiversidad utilizando táxones de alto rango en insectos. En F. Martín-Piera, J. J. Morrone & A. Melic (Eds.). Hacia un proyecto CYTED para el Inventario y Estimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PriBES 2000. m3m-Monografías Tercer Milenio, vol. 1 (pp. 36-54). Zaragoza: Sociedad Entomológica Aragonesa.

Morrone, J. J. (2001). Biogeografía de América Latina y el Caribe. En M&T–Manuales & Tesis SEA, vol. 3 (pp. 1-141). Zaragoza: Sociedad Entomológica Aragonesa.

Núñez Jiménez, A. (1954). Geografía de Cuba. La Habana: Editorial Lex.

Núñez Jiménez, A. (1972). Geografía de Cuba: Vol. II. La Habana: Instituto Cubano del Libro.

Ortega Sastriques, F.; Ponce de León, D.; Jaimez Salgado, E., & López Almirall, A. (2011). Clima wisconsiano en Cuba deducido por las características de los suelos. Rev. Cubana Meteorología, 17(1):47-59.

Palacios-Chávez, R. & Rzedowski, J. (1993). Estudio palinológico de las floras fósiles del Mioceno Inferior y principios del Mioceno Medio de la región de Pichucalco, Chiapas, México. Acta Bot. Mexicana, 24:1-96.

Raven, P. H., & D. L. Axelrod (1974). Angiosperm biogeography and past continental movements. Ann. Missouri Bot. Gard., 61:539- 673.

Raven, P. H.; Evert, R. I., & Eichorn, S. E. (1992). Biología de las plantas. Barcelona: Reverté.

Reyes, J.; R. Cruz, & M. González. (2000). Relaciones fitogeográficas de la flora fanerógama de las cuencas de los ríos Toa y Duaba, Cuba. En Biodiversidad de Cuba Oriental. Vol. 5 (pp. 58-64). , La Habana: Editorial Academia.

Rivero, O.; Boquet Roque, A.; Rodríguez, C.; Favier, L. & Abreu Tamayo, M. (2013). Cuba: geografía, economía y sociedad. En Eduardo Planos Gutiérrez, Roger Rivero Vega & Vladimir Guevara Velazco. Impacto del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba (pp. 21-31). La Habana: Instituto de Meteorología, Agencia del Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia Medio Ambiente y Tecnología.

Rugiero, A., & Ezcurra, C. (2000). Regiones y transiciones biogeográficas: complementariedad de los análisis en biogeografía histórica y ecológica. En J. J. Morrone & J. Llorente Bousquets (Eds.). Una perspectiva latinoamericana de la biogeografía (pp. 141-15). Mexico D.F.: Las Prensas de Ciencia, Facultad de Ciencias, UNAM.

Samek, V. (1973). Regiones fitogeográficas de Cuba.La Habana. Academia de Ciencias de Cuba, serie forestal, 15:1-63.

Tolmachov, A. I. (1974). Introduction to geography of plants. Leningrad: University of Leningrad.

Warren, B. R. & Crother, B. I. (2003). Métodos en biogeografía cladística. El ejemplo del Caribe. En J. Llorente-Bousquets & J. J. Morrone Eds. Introducción a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, conceptos, métodos y aplicaciones (233-243). Mexico D.F.: Facultad de Ciencias, UNAM.

Whittaker, R. H. (1960). Vegetation of the Siskiyou Mountains, Oregon and California. Ecol. Monogr., 30(3):279-338.

Whittaker, R. H. (1973a). Direct gradient analysis. Techniques. En R. Tuxen & R. H. Whittaker (Eds.). Handbook of Vegetation Science. Part V: Ordination and classification of communities (pp. 8-31). La Haya: Dr. Junk b.v. Publishers.

Whittaker, R. H. (1973b). Direct gradient analysis. Results. En R. Tuxen & R. H. Whittaker (Eds.): Handbook of Vegetation Science. Part V: Ordina¬tion and classification of communities (35-51). La Haya: Dr. Junk b.v. Publishers.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Antonio López Almirall

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104