Metadatos de indexación

Población alopátrica de Cerion dorotheae (mollusca: pulmonata: cerionidae), en Caimán de los Cayuelos, Villa Clara, Cuba


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Población alopátrica de Cerion dorotheae (mollusca: pulmonata: cerionidae), en Caimán de los Cayuelos, Villa Clara, Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Liliana O. Quesada; Centro de estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara (CESAMVC), Carretera Central No. 716 e/e Colón y Cabo Brito, Santa Clara, Villa Clara; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Alexis Suárez; Sociedad Cubana de Zoología, Carretera de Varona 11875 e/ Oriente y Lindero. Habana 19. Calabazar; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Alejandro Fernández; Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos, CISAT-CITMA-Holguín; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Ceriónidos; poblaciones alopátricas; Parque Nacional Los Caimanes.
 
4. Descripción Resumen Recientes trabajos de campo en diferentes localidades del área protegida Parque Nacional Los Caimanes, permitieron localizar una población alopátrica de Cerion dorotheae, especie de molusco terrestre incluida en el Apéndice B2a del Libro Rojo de Invertebrados Terrestres de Cuba. El hallazgo se realizó en una de las dos Islas que conforman a Caimán de los Cayuelos. Hasta la actualidad, la especie era solo conocida de Cayo Coco, en la provincia de Camagüey. Entre ambas poblaciones existe una distancia aproximada de 53 km. La especie fue identificada durante la comparación con ejemplares provenientes de la localidad tipo y la Descripción original. Se muestran fotografías con detalles de las conchas de ejemplares de ambas poblaciones y de ejemplares vivos en sus respectivas localidades. También se menciona el hallazgo de conchas vacías de Cerion dorotheae, provenientes de la otra Isla que conforma a Caimán de los Cayuelos, con deformaciones conquiológicas; se emite el criterio que estas podrían estar relacionadas al proceso de adaptación al nuevo ambiente, resultando en malformaciones ontológicas en su morfología, desfavorables para el establecimiento de una nueva población. Con este reporte suman cuatro las especies de ceriónidos en Cuba con poblaciones alopátricas, las restantes son Cerion saetiae; Cerion peracutum peracutum; y Cerion sanctacruzense. De esta forma se amplía el conocimiento del rango de distribución geográfica de C. dorotheae, y se conoce sobre su carácter adaptativo a nuevas áreas.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación ECOVIDA. Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2023-04-26
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo HTML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/275
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista ECOVIDA; Vol. 13, Núm. 1 (2023): Enero - Abril
 
12. Idioma Español=es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2023 Liliana O. Quesada, Alexis Suárez, Alejandro Fernández
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.