Metadatos de indexación

Transición hacia un modelo de agricultura agroecológica para la producción del maíz y frijol


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Transición hacia un modelo de agricultura agroecológica para la producción del maíz y frijol
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Eliecer Chirino Gonzáles; Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Facultad de Ciencias Forestales y agropecuarias, Departamento de Agronomía de Montaña San Andrés, Pinar del Río; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ernesto Miguel Ferro Valdés; Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Facultad de Ciencias Forestales y agropecuarias, Departamento de Agronomía de Montaña San Andrés, Pinar del Río; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Anaimy Gigato Toledo; Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Facultad de Ciencias Forestales y agropecuarias, Departamento de Agronomía de Montaña San Andrés, Pinar del Río; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Raymundo Vento Tielves; Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Pinar del Río, CP 20100; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Agricultura Agroecológica; Agricultura Convencional; Agricultura Tradicional; Producción; Sistemas agrícolas.
 
4. Descripción Resumen La presente investigación consiste en proponer un plan de acciones que permita la transición hacia un modelo de agricultura agroecológica en los diferentes sistemas agrícolas para la producción del maíz y frijol en el municipio La Palma. Cómo técnica de investigación se utilizaron la encuesta a productores, entrevistas a los administrativos de cada entidad y observaciones de campo. Se identificaron las principales tecnologías agrícolas aplicadas para la producción de estos granos principales. Con los datos obtenidos se realizaron análisis de frecuencia, cálculo de promedio y porcentuales. Observamos que se emplea tanto la tracción animal como mecanizada, además se aplican alrededor de 12 labores agrícolas, que incluyen desde la preparación de suelo hasta la cosecha, se comprobó además que se aplican tres tecnologías de agricultura simultáneamente, la Agroecológica, la Tradicional y la Convencional, así como que existe insuficiente conocimiento y dominio en el manejo de las prácticas agroecológicas.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación ECOVIDA. Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-09-12
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo HTML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/254
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista ECOVIDA; Vol. 12, Núm. 2 (2022): Mayo - Agosto
 
12. Idioma Español=es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 Eliecer Chirino Gonzáles, Ernesto Miguel Ferro Valdés, Anaimy Gigato Toledo, Raymundo Vento Tielves
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.