Imagen de portada

Propuesta para una nueva clasificación de las especies forestales del bosque tropical seco de la Reserva de Biosfera Península de Guanahacabibes, Cuba

Freddy Delgado Fernández, Jorge Ferro Díaz, René P. Capote López

Resumen


Se propone un sistema de clasificación para las especies forestales de los bosques secos tropicales, en grupos funcionales, basado en las características autogenéticas de las mismas, que determinan sus capacidades competitivas y de adaptación a las tensiones ambientales en que se desarrollan. Para cada variable se consideró una clasificación del 1 al 4 con una secuencia lógica de datos cuantitativos, que van de la sucesión temprano extremo (1), a la sucesión tardío extremo (4); todo a partir del monitoreo de 45 parcelas en nueve localidades de estudio seleccionadas en la península de Guanahacabibes; se trabajó con 17968 individuos arbóreos y arbustivos de 123 especies con vocación forestal, de ellas, solo 86 cumplieron los requerimientos predeterminados para realizarles el análisis de la capacidad competitiva, que representa el 70 % del total de especies arbóreas. Como resultado, se seleccionaron 14 variables, agrupadas en: cinco reproductoras, cinco vegetativas y cuatro ecológicas, estas últimas no contempladas anteriormente por otros autores. Se presenta la nueva clasificación funcional de las especies forestales en ocho grupos funcionales: Pioneras tempranas, Pioneras tardías, Exuberantes Restauradora Tempranas, Exuberantes Estabilizadora Tardías, Oportunistas Restauradoras Tempranas, Oportunista Estabilizadoras Tardías, Austeras Restauradoras Estabilizadoras y Generalistas. Esta clasificación contribuye a determinar indicadores y rangos de valores, para evaluar el estado de conservación y fases sucesionales en que se encuentran los ecosistemas estudiados, y da la posibilidad de elegir el manejo a emplear para la restauración de ecosistemas forestales degradados, así como las especies arbóreas a utilizar según su papel en el funcionamiento del ecosistema.

Palabras clave


Capacidad competitiva; Estrategia sucesional; Grupos funcionales.

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Acevedo-Rodríguez, P. and Strong, M. T. 2012. Catalogue of Seed Plants of the West Indies. Smithsonian Contributions to Botany, number 98, xxv.1192 pp.

Alain, Hno. (Liogier, E. E.). 1953. Flora de Cuba, Vol. III. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio La Salle, Nº. 13, P. Fernández y Cía., La Habana,

p.

Alain, Hno. (Liogier, E. E.).1957. Flora de Cuba, Vol. IV. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio La Salle, Nº. 16, P. Fernández y Cía., S. en C., La

Habana, 556 p.

Alain, Hno. (Liogier, E. E.). 1964. Flora de Cuba. Tomo V. Asociación de Estudiantes de Ciencias Biológicas Publicaciones, La Habana, 363 p.

Alain, Hno. (Liogier, E. E.). 1974. Flora de Cuba. Suplemento. Editorial Organismos, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 150 p.

Bazzaz, F. A. 1991. Regeneration of Tropical Forests: Physiological Responses of Pioneer and Scondary Species. In: Gómez Pompa et al. (1991). 91-118 p.

Berazaín, R., Areces F., Lazcano J.C., González L.R. 2005. Lista roja de la flora vascular cubana. Documentos del Jardín Botánico Atlántico (Gijón) 4:1-86. Depósito Legal As-

553/2005.

Bisse, J. 1988. Arboles de Cuba, Ministerio de Cultura, Editorial Científico- Técnico.

Borhidi, A. 1996. Phytogeography and vegetation Ecology of Cuba, Hungarian Academy of Sciences and Hungarian National.

Budowski, G. 1961. Studies on forest succession in Costa Rica and Panama. Ph.D. Thesis. New Haven: Yale Univ. 189 p. (referred by Hallé et al., 1978).

Capote, R. & Berazaín R. 1984. Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba. Rev. Jard. Bot. Nac., 5(2):27-76.

Capote R. P., Menéndez L., García E. E., y Herrera R. A. 1988. Sucesión vegetal. En: Herrera R. A et al. (ed.) Ecología de los bosques siempre verdes de la Sierra del Rosario. IES.

Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO para América Latina y el Caribe, pp 272-295. ROSTLAC- Montevideo, Uruguay.

Clark, D. y Clark D.B. 1987. Análisis de la regeneración del dosel en bosque muy húmedo tropical: aspectos teóricos y prácticos. Rev. de Biol. Trop., Universidad de Costa Rica,

(1): 41-54.

Crisci, J.V. y López M.F. 1983. Introducción a la teoría y la práctica de la taxonomía numérica. Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, Programa

Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Washington, D. C.

Cuevas-Reyes, P. 2010. Importancia de la resiliencia biológica como posible indicador del estado de conservación de los ecosistemas; implicaciones en los planes de manejo y

conservación de la biodiversidad. Biológicas, Vol. 12 (1):1-7

Del Risco, E. 1989. Vegetación Original de Cuba. En: Oliva et al. (Eds): Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la A.C.C. X.1.4.

Delgado, F. 2012. Clasificación funcional de los bosques semideciduos de la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes. Tesis en opción al grado científico Doctor en

Ciencias Forestales. Universidad de Alicante. España. 165 pp.

Delgado Fernández, F y Ferro J. 2000. La Regeneración Natural de los Bosques Semideciduos de la Península de Guanahacabibes. Resultado anual del Proyecto 01307029

PNCT Los Cambios Globales y la Evolución del Medio Ambiente en Cuba. Delegación CITMA Pinar del Río.

Delgado Fernández, F y Ferro J. 2008. Productividad y mortalidad de los bosques semideciduos de la RBPG. Revista ECOVIDA. Vol. 1 (1): 1-18. (URL http://www.ecovida.pinar.cu/index.php/revista-ecovida)

Delgado Fernández F. y J. Ferro Díaz. 2013. Vegetación de la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes, Cuba: mapa actualizado a escala 1:300 000. Revista

ECOVIDA. Vol. 4 No. 1: pp 111 – 129 (URL http://www.ecovida.pinar.cu/index.php/revista-ecovida)

Delgado Fernández, F., Hernández L. y Ferro J. 2005. Capacidad competitiva de las especies forestales de los bosques semideciduos en la Reserva de la Biosfera Península de

Guanahacabibes. Mapping Iberoamerica, No. 869

Delgado Fernández, F., Pérez A y Ferro J. 2000. Funcionamiento de bosques semideciduos y caracterización de otros ecosistemas terrestres de la RBPG, Cuba. Informe final de

Proyecto 01307029 PNCT “Los Cambios Globales y la evolución del Medio Ambiente Cubano”, Agencia de Ciencia y Tecnología, CITMA, La Habana.

Delgado Fernández F. y Pérez Hernández A. 2013. Cambios en la estructura y diversidad del bosque seco semideciduo de la península de Guanahacabibes (Cuba) por el

aprovechamiento forestal. In: Fernández L. y Vanina Volpedo A. (eds.) Evaluación de los cambios de estado en ecosistemas degradados de Iberoamérica, Red 411RT0430, pp 214 –

© Programa CYTED. ISBN: 978-987-29881-0-4. Buenos Aires, Argentina.

Dickinson M.B., D.F. Whigham, S.M. Hermann. 2000. Tree regeneration in felling and natural treefall disturbances in a semideciduous tropical forest in Mexico. ELSEVIER;

Forest Ecology and Management. 137-151 p.

Ferro Díaz, J. 2004. Efectos del aprovechamiento forestal sobre la estructura y dinámica de la comunidad de epífitas vasculares del bosque semideciduo notófilo de la península de

Guanahacabibes, Cuba. Ph.D. Dissertation. Universidad de Pinar del Río, Cuba.

Ferro Díaz, J., Delgado, F., Martínez, A. B. et al. 1995. Mapa de vegetación actual de la Reserva de la Biosfera “Península de Guanahacabibes” (1: 10 000), Pinar del Río, Cuba.

En Memorias del II Simposio Internacional HUMEDALES’94, Editorial Academia., 130-132 p.

Finol Urdaneta, H. 1975. La silvicultura en la orinoquía venezolana. Revista Forestal Venezolana. Vol. 25: 32-42 p.

Fors, A. J. 1965. Maderas cubanas. INRA, La Habana. 181 p.

Gómez-Sal, A., J. M. De Miguel, M. A. Casado and F. D. Pineda. 1986. Successional changes in the morphology and ecological responses of a grazed pasture ecosystem in Central

Spain. Vegetatio 67: 33-44 p.

Gentri, A. H. 1982. La diversidad florística neotropical. Condiciones fitogeográficas, entre Centro y Sudamérica, Fluctuaciones climáticas, plustocénicas o accidentales de la

orgénesis andina. Miss. Bot. Gard. 69 (3): 557 – 593 p.

Gómez-Pompa, A., T. C. Whitmore and M. Hadley (eds.). 1991. Rain Forest Regeneration and Management. Man and the Biosphere Series, Volume 6. UNESCO and The Parthenon

Publishing Group, UK, 457 p.

Grime, j. P. 1982. Estrategias de adaptación de las plantas y procesos que controlan la vegetación. Editorial Limusa, S.A. México, 291 p.

Herrera-Peraza, R. A. y Rodríguez, M. 1988. Clasificación funcional de los bosques tropicales. En: Herrera R. A et al. (ed.) Ecología de los bosques siempreverdes de la

Sierra del Rosario, Cuba, pp 574 – 626. Montevideo. ROSTALC.

Herrera - Peraza, R. A., Menéndez, L. y Vilamajó, D. 1988. Las estrategias regenerativas, competitivas y sucesionales de los bosques siempreverdes en la Sierra del Rosario. En

Ecología de los bosques siempreverdes de la Sierra del Rosario, Cuba, Proyecto MAB No.1 (1974-1977), (eds). R. A. Herrera et al.) ROSTALC, Montevideo Uruguay. Cap, 13,

– 326 p.

Herrera-Peraza, R. A., Capote R. P., Menéndez L. y Rodríguez M.E. 1991. Silvigenesis stages and the role of mycorrhiza im natural regeneration in Sierra del Rosario, Cuba. In: GómezPompa et al (ed), UK, pp 201-213.

Herrera-Peraza, R. A., Ulloa D., Valdés-Lafont O., Priego A. G. y Valdés A. 1997.

Ecotechnologies for the sustainable management of tropical forest diversity. Nature and Resources, Vol. 4, 1-17.

Hoyos, J. 1987. Guía de árboles de Venezuela, I. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Monografía No. 32, Caracas, Venezuela, 352 p.

Hoyos, J. 1990. Árboles de Caracas. Sociedad de Ciencias Naturales La Sache, Monografía No. 24, Caracas, Venezuela, 411 p.

Hubbell, S. P. y Foster R. B. 1990. The fate of juvenile trees in a noetropical forest: implications for the natural maintenance of tropical tree diversity. In: Bawa and Hadley

(1990), pp 317-341.

IUCN 1989. Rare and threatened plants of Cuba: “ex situ” conservation in Botanic Gardens. IUCN Botanic Gardens Conservation Secretariat.

Jordan, C. F. (ed.). 1989. An Amazonian Rain Forest. The Structure and Function of a Nutrient Stressed Ecosystem and the Impact of Slash-and-Burn Agriculture. Man and the

Biosphere Series, Volume 2. UNESCO and The Parthenon Publishing Group, UK, 176 p.

Kageyama, P. y Viana V. M. 1989. Tecnologias de sementes e grupos ecológicos de especies arbóreas tropicais. Memorias del 2do Simposio Brasileiro sobre Tecnologias de Sementes

Forestais, Sao Paulo.

LInares Rodríguez J. L. 2008. Influencia del grado de antropización y del tipo de formación vegetal sobre la densidad de la jutía conga (Capromys pilorides Say) en la Reserva de la

Biosfera Península de Guanahacabibes. Tesis en opción al grado académico de Master en ciencias forestales. Universidad Pinar del Río, Cuba.

León, Hno. (Sauget, J. S) and Alain, Hno. (Liogier, E.E.). 1951. Flora de Cuba, Vol. II. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio La Salle, Nº. 10, P.

Fernández y Cía., La Habana, 456 p

Mac Arthur, R. H. and E. O. Wilson. 1967. The Theory of Island Biogeography. Princeton University Press, Princeton.

Márquez, F.C., Silva L.G. y Reis A. 1990. Estrategias de establecimiento de especies arbóreas y manejo de flores. SSZ tropical. Memorias del 6to Congreso Forestal Brasileiro,

pp 676-684.Campos de Jordao, Sao Paulo, Brasil,

Medina, E., V. García and E. Cuevas. 1990. Sclerophylly and oligotropic environments: relationships between leaf structure, mineral nutrient content and drought resistance in

tropical rain forests of the upper Rio Negro region. Biotropica 22: 51-64.

Mooney, H. A., J. Lubchenco, R. Dirzo and O. E. Sala. 1995. Biodiversity and ecosystem functioning: basic principles. In: Global Biodiversity Assessment (V. H Heywood, ed.),

Chapter 5, UNEP, Cambridge University Press, Great Britain, 275- 326 p.

Niembro, A. 1988. Semillas de árboles y arbustos, ontogenia y estructura. Noriega Editores, Editorial Limusa, México D.F., 285 p.

Odum, H. T. y Pingeon R. F. 1970. A tropical rainforest. A study of irradiation ecology at El Verde, Puerto Rico. Divsion of technical information, U. S. Atomic Energy Comission

(USAEC, Oakridge, Tenn.).

Pérez, A. 2007. Ecología de las comunidades de aves del bosque semideciduo de la RBPG en diferentes momentos de recuperación después del aprovechamiento forestal. Ph.D. la

Disertación. Universidad de Alicante, España.

Pianka, E.R. 1970. On r and K selection. Amer. Naturalist. 104: 592-597 p.

Priego, A. G. Ulloa, D. R., Valdés - Lafont, G. González, J. F. Herrera, R. A. y Capote, R. P. 1991. El índice de tensión abiótica (VIII). En bases ecológicas para la selvicultura tropical

en Cuba. IES.

Ricardi, M., C. Hernández and F. Torres. 1987. Morfología de plántulas de árboles de los bosques del Estado Mérida, Venezuela. Universidad de los Andes, Mérida, 426 p.

Rohlf, F. J. 1993. NTSYS-pc: Numerical taxonomy and Multivariate Analysis System.Version 1.8 Applied Biostatistics Inc. Exeter Software, New York.

Roig, J. T. 1975. Arboles maderables cubanos, Centro Nacional de experimentación y Extensión Agrícola.

Valdés, N. y Paneque I. 2008. Clasificación de grupos funcionales de plantas leñosas en pinares naturales de la unidad silvícola San Andrés. Rev. Avances, CITMA, CIGET, Pinar

del Río, Cuba, Vol. 1

Whitmore, T. C. 1989. Canopy gaps and the two major groups of forest tree. Ecology, 79 (3): 536-538.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Freddy Delgado Fernández, Jorge Ferro Díaz, René P. Capote López

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104