
Formación para la orientación de la creatividad desde la educación artística hacia un desarrollo sostenible
Resumen
Palabras clave
Referencias
Estudio Económico de América Latina y el Caribe (CEPAL) (2016) La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo. https://www.cepal.org
Albareda, S. y Gonzalvo, M. (2013). Competencias genéricas en sostenibilidad en la Educación Superior. Revisión y compilación. Revista de Comunicación de la SEECI, 15(32), pp. 141-159. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2013.32.141-159
Álvarez, C. d. (1999). Pedagogía como ciencia. Félix Varela. págs.- 14, 26, 87
Álvarez, R. M. (1997) Hacia un curriculum integral y diferenciado. Académica. p- 120
Añorga, J. y otros (2010) Glosario de términos de la Educación Avanzada. pág. 15
Arévalo, R y Arévalo, O. (2015). Desarrollo del pensamiento creativo a partir de las vanguardias artísticas modernas. (Documento sin publicar) Universidad Mariana, Pasto. p- 25
Arias, G. (2003) La orientación psicológica. En R, Castellanos (Comp.) Psicología. Selección de textos. Félix Varela. p- 210
Bermeo- Álvares y Urquina-Delgado (2021) Pensamiento creativo: un estudio desde las artes plásticas. Revista UNIMAR, Universidad Mariana, 39 (2), 23, 25. ISSN: 01204327, ISSN-e: 2216-0116.
Bermúdez, R. y Martín, L. M. (2007). Orientación individual en contextos educativos. Pueblo y Educación
Betancourtt, J. (1997). La creatividad y sus implicaciones. Academia.
Blanco, A. (2001). Filosofía de la Educación. La Habana, Pueblo y Educación.
Castellanos, D y otros (2001) Hacia una concepción de aprendizaje desarrollador, ISPEJV, Colección, Proyectos. p- 34
Castellanos, R. (2006). Psicología. Selección de textos. Ciencias Médicas. pp- 86-88
Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 5.
Del Pino, J. L. y Recarey, S. (2005). La orientación educacional y la facilitación del desarrollo desde el rol profesional del maestro. Material en soporte digital. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Facultad de Ciencias de la Educación. p- 15
Díaz, T. y Alemán, P. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte 23(1), febrero-mayo. pp. 1-15. [PDF].
González, A. y Mitjáns, A. (1989). La personalidad, su educación y desarrollo. Pueblo y Educación. p- 89
González, V. (2003). La orientación profesional desde la perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano. Revista Cubana de Psicología. 20 (3), 260-268. ISSN-0257-43229
Guilford, P. J. (1967). The nature of human intelligence. New York, Estados Unidos. p- 18-33
Horruitiner, P. (2006). La Universidad cubana: el modelo de formación. Félix Varela. pp- 40-46
III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (UNESCO, 2018) p-20
León, M. y Abreu, R.L. (2006) Folleto de Módulo III Primera parte Maestría en Ciencias de la Educación, Mención ETP. Pueblo y Educación. p-40
López, V., Bralic, S. y Arancibia, V. (2002). Representaciones sociales en torno al talento académico: Estudio cualitativo. http://www.psyke.cl/index.php/psyke/article/view/462
Márquez, J.L. y Ordaz, M. (2018). Un acercamiento a la contribución de la psicología a la práctica pedagógica. Revista Mendive, 16(2), abril-junio. pp. 166-168. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1381
Martí , Y., Montero, B. y Sánchez, K. (2018). La función social de la educación: referentes teóricos actuales. Revista Conrado, 14(63), 259-267. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
MES. (s/f). Documento Base para el diseño de los planes de estudio ¨E¨. [Archivo PDF].
Miranda, D. (2021) Estrategia para el proceso de teleorientación psicopedagógica en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Pinar del Río [tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Pinar del Río] Repositorio Institucional
Ordaz, M. (2011) Concepción psicopedagógica del proceso de orientación: Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río [tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Pinar del Río] Repositorio Institucional
Rodríguez, L., Aguiar, X.M. y Santos, E. (2019). Estimular el desarrollo de alumnos talentosos en las condiciones actuales de la educación superior. EDUMECENTRO, 11(1), pp. 160-183. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100160&lng=es&tlng=es
Torrance, E. (1979). La enseñanza creativa. Santillana. p-120
Torroella, G. (1993). La Educación y la Orientación como la preparación del hombre para la vida. [Conferencia] Taller Iberoamericano de Educación Sexual y Orientación Psicológica. La Habana, Cuba. p.8.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Eneidis Mirabal Díaz, Juan Lázaro Márquez Marrero, Yanulde Massano Gálvez, Mónika Abreu Hernández, Karina Piney Trecha

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.