Imagen de portada

Efecto inhibitorio de la germinación de extractos acuosos y etanólicos de hojas y raíces de Syzygium jambos D.C, sobre dos especies vegetales

Naidelys Cruz Piñera, Iván Paneque Torres, Ubaldo Orea Igarza, Ivania Paneque Cruz, Nestor Zau Bachi

Resumen


El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto inhibidor de la especie Syzygium jambos D.C, sobre la germinación de semillas certificadas de Lactuca sativa (lechuga) y Solanum lycopersicum L. (tomate) en condiciones de laboratorio, para ello se emplearon extracto acuoso (obtenido según el método de Jackson y Willensen 1976, que consistió en hervir 5g de material vegetal en agua destilada por 5 min (minutos) y después filtrarlo en papel de filtro, y extracto etanólico (obtenido según el método descrito por Continho y Hashimoto 1971 con modificaciones, y consiste en colocar 5 g de material vegetal seco en un balón de fondo plano, al que se le adicionó 50 ml de etanol al 80%, después se colocaron de inmediato en una plancha a 70 ºC durante 90 min, el etanol se eliminó por rotoevaporación al vació a temperatura de 45 ºC y después se completó el volumen con agua para 10 ml. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente con la ayuda del paquete estadístico SPSS, demostrando el estudio, que la especie tiene marcado efecto inhibitorio sobre la germinación de las especies muestras, aseverando el efecto alelopático de la especie en los ecosistemas de galería o ribera donde se desarrolla de manera invasora, y donde ha monopolizado los mismos durante años.

Palabras clave


efecto inhibitorio; propiedades alelopáticas; extractos acuosos; extractos etanólicos.

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Anwar, T., Qureshi, H., Mahnashi, M. H., Kabir, F., Parveen, N., Ahmed, D., Afzal, U., Batool, S., Awais, M., Alyami, S. A., & Alhaider, H. A. (2021). Bioherbicidal ability and weed management of allelopathic methyl esters from Lantana camara. Saudi Journal of Biological Sciences, 28, 4365-4374. https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2021.04.026

Connick, Jr et al., (1987). Identification of volatile allelochemicals from Amaranthus palmeri S. Wats. J. Chem. Ecol. v.13, n.3, p.463-472.

Continho, L.M, Hashimoto, F. (1971). Sobre o efeito inibitório da germinacao de sementes produzido por folhas de Calea cuneifolia Dc. Cién. e Cult. v.23 n.6 p.759-764.

De Lima y Borges, E.E, et al., (1992). Avaliacao de sustancias alelopáticas em vegetacao de uma floresta secundaria. 1. Arbustos1. Rev. Árv. Vicosa, v.17, n.1, p.69-84.

De Lima y Borges, E.E, et al. (1994). Avaliacao de sustancias alelopáticas em vegetacao de uma floresta secundaria. 2. Arbustos1. Rev. Árv. Vicosa, v.18, n.3, p.275-286.

Espinosa-García, F.J. (1992). “Revisión sobre la alelopatía de eucaliptos L’Herit”, en Boletín de la Sociedad Botánica de México, No. 58, p. 55-74.

Fernández Hinojosa, G, (1986). Fisiología Vegetal experimental, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Costa Rica.

Jackson, J.R, Willensen, R.W. (1976). Allelopathy in the first stages of secondary succession on the piedmont of New Jersey. Amer. J. Bot. v.63, n.7, p.1015-1023.

Laynez, J, A. y Méndez, J, R. (2013). Efectos alelopáticos de extractos acuosos de hojas de botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray), sobre la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de lechuga (Lactuca sativa L.). Scientia Agropecuaria 4(2013) 229 – 241

Mehhboob, N.; Saleem, B. y Qureshi, M. J. (2000). Plant and chemical environment. Pakistan Journal of Biological-Sciences, 2000, vol. 3, no. 8, p. 1305-1307, 2000.

Narwal, S. S., & Haouala, R. (2011). Allelopathic strategies for ecological weed management. Herbologia, 12 (1): 29-56.

Nilsson M. (1994). Separation of allelopathy and resource competition by the boreal dwarf shrub Empetrum hermaphroditum Oecologia 98:1–7.

Oliveros-Bastidas, A. (2008). El fenómeno alelopático. El concepto, las estrategias de estudio y su aplicación en la búsqueda de herbicidas naturales. Revista QuímicaViva- Número 1, año 7, abril 2008.

Paneque Torres, I. (2008). Caracterización de la composición florística de la vegetación de ribera de la parte superior de la cuenca del río San Diego, teniendo como guía los índices de riqueza y diversidad. Revista electrónica AVANCE; CITMA, vol. 1, 2008.

Ridenour W, Callaway R. (2001). The relative importance of allelopathy in interference: the effects of an invasive weed on a native bunchgrass Oecologia 126:444–450.

Santana-Baños, Y., del Busto Concepción, A., Rodríguez-Espinosa, F. L., Carrodeguas Díaz, S., Cándano Sánchez, A., & Dago Dueñas, Y. (2022). Efecto alelopático de extractos acuosos de Azadirachta indica en la germinación de Solanum lycopersicum. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 23(3), e2734. DOI https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num3_art:2734

Scharlak, C. C., de Souza, G. B., Almeida, D., Palin, D., Menegazzo, R. F., Gazim, Z. C., & Lopes, A. D. (2021). Allelopathic potential of the aqueous extract of ginger (Zingiber officinale Roscoe) on sourgrass seeds germination. Research, Society and Development, 10(7), e36010715317. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i7.15317

Society, I. A. (1996). International Allelopathy Society. Recuperado el 02 de 09 de 2014, de International Allelopathy Society: http://www.as.uca.es/bylaws.htm


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Naidelys Cruz Piñera, Iván Paneque Torres, Ubaldo Orea Igarza, Ivania Paneque Cruz, Nestor Zau Bachi

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104