Imagen de portada

Evaluación económica de alternativas de mitigación al cambio climático en la Empresa Agroforestal Matanzas

Ing. Yaneli Peña Guerra, Dr.C Arnaldo F. Álvarez Brito, Dr.C Carlos Gómez Gutiérrez, Ing. Ubaldo Ortíz Betancourt

Resumen


Las empresas agroforestales enfrentan una polémica referente a la estrategia de mitigación a seguir con el patrimonio forestal que administran, en especial lo referido al tema económico. La Empresa Agroforestal Matanzas ha decidido llevar a cabo una estrategia de mitigación, para lo cual ha seleccionado cuatro alternativas de mitigación. Para complementar la evaluación de los efectos ambientales esperables de las alternativas elegidas y la toma de decisiones de la empresa, se decidió evaluar económicamente estas alternativas a través de un análisis costo-beneficio tomando como año base el 2022. Para ello se utilizó el cálculo de Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno y el Período de Recuperación de la inversión. Se obtuvo como resultado que la remoción de carbono atmosférico por el aumento del fomento no aumenta las existencias de carbono, mientras que el del logro alcanza muy pequeños aumentos; por su parte, el aumento Incremento Medio Anual en bosques artificiales alcanza la mayor contribución a la mitigación del cambio climático y tres de las alternativas evaluadas son factibles económicamente al tener un Valor Actual Neto positivo; sin embargo, las más rentables son el Aumento del Incremento Medio Anual y del Incremento Corriente Anual.

Palabras clave


Patrimonio Forestal; Análisis Costo-Beneficio; Mitigación.

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Álvarez, A.; A. Mercadet y Y. Peña. (2019). Elaboración y puesta a punto de la v-4.0 del sistema automatizado SUMFOR. Inf. Técn. Inst. Invest. Agro-Forestales, La Habana, Cuba.

Álvarez, Y. (2019a). Formuladas las alternativas de mitigación de la Empresa Agro-Forestal Granma. Inf. Técn. Inst. Invest. Agro-Forestales, La Habana, Cuba.

Álvarez, Y. (2019b). Valoración económica de las alternativas de mitigación de la EAF Granma. Inf. Técn. Inst. Invest. Agro-Forestales, La Habana, Cuba.

Empresa Agroforestal Matanzas (2023). Actualización del proyecto de organización y desarrollo de la economía forestal. Matanzas, Cuba.

Fallot, A. (2015). Propuesta metodológica para la evaluación económica cuantitativa de respuestas al cambio climático en territorios rurales de América Latina: Principios y pasos para el cálculo de costos y beneficios de acciones de mitigación o adaptación y el desarrollo de una herramienta práctica. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01161724

Gómez, C. (2008). Economía Ambiental. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. La Habana, Cuba.

Mercadet, A., A. Álvarez y A. Ajete. (2020). La Mitigación del Cambio Climático por el Sector Forestal Cubano. Instituto de Investigaciones Agro-Forestales, Cuba.

ONEI-Oficina Nacional de Estadística e Información (2023). Anuario Estadístico de la Provincia Matanzas 2022. La Habana, Cuba.

Peña, Y.; Álvarez, A.; González, G. (2022). Evaluación económica de las alternativas de mitigación para la Empresa Agroforestal Mayabeque. Sostenibilidad: económica, social y ambiental, 4, 25-34. https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad2022.4.02

República de Cuba. (2020). Tercera Comunicación Nacional a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. CITMA. La Habana, Cuba.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Ing. Yaneli Peña Guerra, Dr.C Arnaldo F. Álvarez Brito, Dr.C Carlos Gómez Gutiérrez, Ing. Ubaldo Ortíz Betancourt

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104