Imagen de portada

Distribución geoespacial de agrosistemas del Parque Nacional Viñales, como alternativa hacia la soberanía y seguridad alimentaria territorial

José Ramón Castro Fernández, Ana María Castro Barrio, Yosvany Lemus Martínez, Ricardo Romero Miranda, Irán Llanes Esperón

Resumen


El uso de sistemas de información geográfico como herramientas para la gestión de sistemas agrícolas sostenibles asociados a la zona de influencia socioeconómica de áreas protegidas, de han venido implementando en diversas regiones a nivel global, en el caso de estudio de la investigación, se identifican e implementan mecanismos de mitigación y adaptabilidad climática en seis agroecosistemas asociados al área protegida Parque Nacional Viñales; a través de la innovación tecnológica, resiliencia y la mejora de la agrobiodiversidad, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático en los sistemas agrícolas productivos como la pérdida de suelos, uso eficiente del agua, contribuir al ordenamiento territorial y ambiental, incrementar las acciones de capacitación y extensionismo relacionadas con la percepción de riesgos y medidas de enfrentamiento a los efectos del cambio climático. Haber realizado la evaluación integrada de los sistemas agrícolas productivos y la aplicación de medidas de adaptabilidad, favorece la mejora e incremento de la agrobiodiversidad en las áreas de estudio, respuesta adaptabilidad climática, así como el diseño de prácticas agroecológicas, contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas agrícolas productivos. El estudio además propiciará la obtención de una base cartográfica a pequeña escala respaldada por una base de datos que complementa el manejo eficiente de estos sistemas agroecológicos.

Palabras clave


Agrobiodiversidad; seguridad y soberanía alimentaria; adaptabilidad; resiliencia e inclusión social.

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


FAO. Boletín de suelos de la FAO. Zonificación agroecológica. Guía general. Servicio de recursos, manejo y conservación de suelos. Dirección de fomento de tierras y aguas, FAO, no. 73, Roma, Italia, 1997. 48 pp. Impreso: 0258-5936, ISSN digital: 1819-4087

Harvey, F. Primer of GIS: Fundamental geographic and cartographic concepts. 1era ed: New York, The Guilford Press, 2008. 310 pp. ISBN-10: 1-59385-565-6

Humboldt, a. Von (2006) ‘Los sistemas de información geográfica’, Geoensañanza. San Cristobal, Venezuela, 11(1), pp. 107–116. Available at: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36012424010

Informe semestral, periodo julio-diciembre, 2022. Proyecto de investigación científica, asociado al Programa Territorial de Ciencia, Investigación de Recursos Naturales y Cambio Climático: Respuestas adaptativas de comunidades rurales ante los efectos del cambio climático en las áreas de los municipios, Viñales y Candelaria. Una alternativa hacia la soberanía y seguridad alimentaria. Gestionado por ECOVIDA. Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, ECOVIDA. Código PT122PR002-008. No publicado.

IPCC (2007): Cambio Climático 2007. Informe de Síntesis. 114 páginas.

Jiménez-Moya, G. (2016) ‘SIGESPRO: Sistemas de Información Geográfica para controlar proyectos’, Revista Cubana de Ciencias Informáticas. La Habana, Cuba: Ediciones Futuro, 10(2), pp. 181–195. Available at: http://rcci.uci.cu

La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015. Alberto Hernández-Jiménez Juan Miguel Pérez, Jiménez Dalmacio Bosch, Infante Nelson Castro. (2019). Speck. Cultivos Tropicales, 2019, vol. 40, no. 1, a15-e15 http://ediciones.inca.edu.cu enero-marzo.

Plan de Manejo Parque Nacional Viñales, 2021-2025. Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, ECOVIDA. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba.

PNUMA. (2016b). Medio ambiente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Cuaderno de trabajo. Costa Rica.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 José Ramón Castro Fernández, Ana María Castro Barrio, Yosvany Lemus Martínez, Ricardo Romero Miranda, Irán Llanes Esperón

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Revista Ecovida

ISSN 2076-281X

RNPS 2178

Síguenos en:  

ECOVIDA

Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales

Kilómetro 21/2 carretera a Luis Lazo. Pinar del Río. Cuba

Teléfono: (53) 48 70 31 04

E-mail: revistaecovida@ecovida.cu

Director: DrC. Yoel Martínez Maqueira

E-mail: yoel@ecovida.cu

Teléfono: 53 48 703104